Sep
18
2019

Víctimas en el Valle recibieron reparación económica por $2.811 millones

Las jornadas se realizaron en Cali, Buenaventura, Tuluá y Cartago, a las cuales fueron convocadas 311 personas.

Valle del CaucaCali

La Unidad para las Víctimas entregó esta semana en el Valle del Cauca 311 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado por recursos que suman $2.811 millones.

Estas cartas permiten el cobro en el Banco Agrario de los dineros que les corresponden a estas personas por cuenta de una de las cinco medidas de la reparación integral: la indemnización administrativa. El monto para cada una de ellas es diferente y depende de variables como el hecho victimizante sufrido, así como la composición de su núcleo familiar en el Registro Único de Víctimas. Las otras medidas de reparación a esta población son: satisfacción, rehabilitación, garantías de no repetición y restitución.

Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la entidad en el Valle del Cauca, indicó que el grupo más numeroso de cartas fue entregado en Cali, donde fueron beneficiadas 143 personas, por $1.545.090.332.

“La mayoría de ellos son población priorizada por ser mayores de 74 años, por estar en situación de discapacidad o tener una enfermedad huérfana o terminal, tal como lo estableció el Gobierno nacional. En Buenaventura, por su parte, entregamos 74 cartas por recursos que llegaron a los $568 millones”, indicó la funcionaria.

Las jornadas de hoy tuvieron lugar en Cartago y Tuluá, donde 12 y 82 víctimas recibieron sus cartas, respectivamente.

En el Valle del Cauca han sido entregadas hasta la fecha y desde que es implementada la Ley de Víctimas (Ley 1448 del 2011) indemnizaciones a 42.042 personas, por $312.586 millones.

En este departamento se tienen registradas 444.502 víctimas que son sujetos de atención y/o reparación.

(FIN/LJA/DFM/LMY)