
Víctimas del Huila recibieron capacitación sobre el buen manejo de los recursos
A los talleres sobre opciones para invertir los recursos de la indemnización, realizado en la sede de la Unidad, asistieron 31 víctimas que habían solicitado esta medida en el momento de la formulación del Plan de Atención Asistencia y Reparación.


Durante dos días, la Unidad para las Víctimas capacitó a un grupo de sobrevivientes del conflicto armado en torno a temas como ahorro, presupuesto, gastos e inversión adecuada de la indemnización que les paga el Estado.
En el marco del programa de acompañamiento a la inversión, con diversos talleres apoyados por el SENA, el Fondo Nacional Del Ahorro y la Alcaldía de Neiva, la Unidad dio algunas orientaciones a las víctimas sobre la forma adecuada en que pueden invertir los recursos de las indemnizaciones administrativas, de manera que puedan mejorar su proyecto de vida.
A las víctimas que solicitaron capacitación en la línea de inversión en vivienda, se les explicó que con los recursos de las indemnizaciones pueden acceder a una vivienda propia, aportándolos como cuota inicial, o en caso de ya contar con ella cancelar su hipoteca o realizar mejoras al inmueble. El Fondo Nacional del Ahorro les socializó el proyecto VIPA ubicado en el barrio Galindo de la ciudad de Neiva, y les recordó los requisitos, montos, valor de vivienda, periodo de convocatoria.
Las víctimas interesadas en temas de proyectos productivos recibieron de parte del SENA y del Centro de Orientación del Empleo y el Emprendimiento (COEE), de la Secretaria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del municipio de Neiva, información sobre las ofertas que cada una ofrece. En este caso el objetivo era apoyar a las personas afectadas por la violencia en el posible desarrollo de ideas de creación de negocio o el fortalecimiento de uno ya existente, para que puedan generar ingresos que contribuyan a mejorar su calidad de vida y estabilidad económica.