Feb
07
2018

Víctimas del conflicto no pagan pin para ingresar a la Universidad de Antioquia

Con el fin de que las personas sobrevivientes del conflicto armado puedan acceder a la educación superior, la Universidad de Antioquia no les cobra pin de inscripción.

AntioquiaMedellín

Entre el 02 de febrero y el 28 de febrero de este año, las víctimas del conflicto armado no tienen que pagar el pin de inscripción para acceder a un cupo en la Universidad de Antioquia en el segundo semestre de 2018.

La institución educativa y la Unidad para las Víctimas firmaron en 2017 un Acuerdo de Voluntades que permite dar acceso gratuito a las quienes fueron afectados por la confrontación armada.

Con esta alianza se promueve entre las víctimas el acceso a la educación, a la reconciliación, y a la formación de multiplicadores de paz, a la vez que se establecen sinergias para desarrollar proyectos que ayuden a cumplir con la política de reparación integral a las víctimas.

Para Jorge Mario Alzate Maldonado, director territorial de la Unidad para las Victimas en Antioquia, “el acceso a la educación superior de las víctimas permite que la población que ha sido afectada por el conflicto armado se forme con el objetivo de poder superar lo ocurrido en sus vidas y mejorar su calidad de vida”.

El funcionario destacó además que “este tipo de alianzas hace parte de una de las estrategias de la Unidad para las Víctimas y de las medidas de satisfacción, consistente en facilitar el acceso a la educación, y no sólo eso, sino asegurar la permanencia en la academia”.

La Universidad de Antioquia contribuye de manera constante a la construcción de paz; es así como ha hecho publicaciones sobre programas y proyectos tales como el de memoria histórica “Basta Ya Medellín” y la Sistematización del Plan de Búsqueda de Desaparecidos de La Escombrera, que involucró a la Fiscalía, la Alcaldía de Medellín, la Unidad para las Víctimas y las organizaciones de víctimas locales.

En la actualidad, la Unidad para las Víctimas tiene acuerdos con 16 instituciones educativas en este departamento y convenios con el Icetex y el Fondo Medellín-Antioquia para la Educación Superior, mediante los cuales se otorgan becas, descuentos, créditos condonables y beneficios para acceder a la educación superior, que han beneficiado alrededor de 4.000 estudiantes víctimas.

Forma de acceder:

  • A través del siguiente linck pueden acceder al formulario web: http://avido.udea.edu.co/encuestas/aspirantes_especiales/
    Deberá registrar los datos allí solicitados y adjuntar copia de su documento de identidad actual. 
    IMPORTANTE: Solo se recibirán solicitudes a través del formulario web indicado anteriormente desde el 02 de febrero hasta el 28 de febrero de 2018. Por ningún motivo se recibirán solicitud en formato físico o por fuera de estas fechas.
  • La Universidad, en un máximo de 4 días hábiles y en respuesta a su correo electrónico, le enviará el procedimiento de acceso al formulario de inscripción donde podrá escoger los programas a los que se presentará. 
  • No olvide descargar su constancia de inscripción y descargar su credencial (citación al examen) del 03 al 11 de abril de 2018. 
  • La Universidad de Antioquia realizará las revisiones que considere necesarias antes, durante y después del proceso de admisión y en caso de encontrar alguna inconsistencia se procederá según lo dispuesto en el Acuerdo Superior 429 del 26 de agosto de 2014. 
  • Los bachilleres inscritos en el Registro Único de Víctimas o declarados víctimas del conflicto armado interno a través de sentencia judicial, que a su vez tengan derecho a participar en los programas de admisión especial para comunidades indígenas, comunidades afrocolombianas, bachilleres de municipios donde no hay universidad o de zonas apartadas o con problemas de orden público, podrán inscribirse bajo cualquiera de las dos modalidades (programa de admisión especial o en su condición de víctimas del conflicto armado interno).

Esta información se encuentra publicada en el portal de la UdeA: www.udea.edu.co