Sep
24
2019

Víctimas de seis municipios de Putumayo recibieron indemnización

Durante la duodécima entrega de indemnizaciones a 141 víctimas del conflicto en Putumayo, la mayoría de los beneficiarios manifestaron que quieren invertir en el mejoramiento o adquisición de vivienda.

PutumayoPuerto Asís

La Unidad para las Víctimas realizó un acto protocolario para la entrega de recursos, por vía de indemnización administrativa, a las personas sobrevivientes del conflicto armado residentes en San Miguel, Orito, Valle del Guamuez, Mocoa, Villagarzón y Puerto Asís, en el departamento de Putumayo.

En el evento participaron decenas de víctimas de desplazamiento forzado que, en su mayoría, manifestaron que piensan destinar los recursos obtenidos para mejorar o adquirir vivienda propia.

Ese es el sueño que logrará materializar María López, quien recibió la indemnización. Su hija también recibió los recursos del encargo fiduciario que la Unidad había constituido a su nombre hace varios años, para que una entidad financiera los administrara mientras ella cumplía la mayoría de edad y decidía personalmente qué hacer con el dinero.

“Fue una alegría muy grande pues nuestro sueño era que cuando nos entregaran los recursos los invertiríamos en la casa. Aunque ella por compromisos personales no pudo asistir nuestra intención es para el mejoramiento de la vivienda”, afirmó María.

Esta madre de familia, sobreviviente de desplazamiento forzado del municipio de Valle del Guamuez, se encuentra inscrita en el Registro Único de Víctimas desde el 2005.

Por su parte, Jazmín Cadena manifestó que siempre con su esposo habían pensado que cuando llegara la indemnización lo primero sería comprar un lote para empezar a construir su vivienda propia. “Agradecidos con Dios y todas las personas que hacen posible que las víctimas no nos quedemos atrás”, expresó.

En la jornada, otras entidades presentaron su portafolio de servicios. El SENA, la Universidad Autónoma de Nariño, el Banco Agrario y el Servicio Público de Empleo mostraron a los beneficiarios otras posibilidades para invertir el dinero en educación o aplicar a una vacante.

El evento contó con el apoyo del Programa para una Paz Sostenible de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

(Fin/AYP/DRR/LMY)