
Víctimas de Ocaña comienzan la catarsis de su dolor en terapia de recuperación emocional
El objetivo de la terapia es ayudar a los sobrevivientes del conflicto armado a identificar nuevas metas en su vida a proyectarse con esperanza y sueños en la vida, sin importar si sufrieron el daño hace muchos años.

Sin estar convencidos de que una terapia psicológica les ayudará a superar los diez o veinte años de dolor que llevan sufriendo por los golpes de grupos armados en la provincia de Ocaña, Norte de Santander, 220 personas sobrevivientes del conflicto empezaron el taller de Recuperación Emocional que la Unidad para las Víctimas dispuso para ellas.
“La mayoría arrastra rabia y dolor desde hace 20 años y aún no sabe qué hacer, tienen grados de malestar 8 y 10, lo que significa que se quedaron prácticamente en ese instante”, explicó Yuneiry Marcell Donado Pérez, psicóloga de la Unidad que lidera la jornada.
Aún muestran un alto grado de desconfianza en otras personas y mucho miedo porque aseguran que la violencia no ha terminado, por lo menos en esta región de Colombia.
La psicóloga añade que estas víctimas “no saben qué hacer, cómo continuar con sus vidas; incluso no han hecho el duelo de sus pérdidas; nunca habían tenido apoyo psicosocial, y ahora que lo tienen, algunos están recelosos”.
La terapia de recuperación emocional comprende 9 talleres de tres horas cada uno. El ciclo va hasta finales de octubre y se está realizando en el auditorio del Centro Regional de Atención a las Víctimas de Ocaña, todo el día.
Sobre los efectos que tienen estos talleres, Yuneiry Donado, afirma: “los que decidieron participar han hecho catarsis y están avanzando en la superación de sus dolores emocionales. Están respondiendo a las terapias, muchos han identificado en qué momento se quedaron estancados, han exteriorizado su tristeza, su rabia, han llorado y están comenzando a asimilar y aceptar las pérdidas sufridas, que generalmente son hijos, parejas, hermanos desaparecidos o asesinados”.
El objetivo, dice, es ayudarlos a identificar nuevas metas de vida, a proyectarse con sueños y esperanzas en la vida.
Como parte de la reparación integral, además de los talleres de recuperación emocional, las víctimas del conflicto armado en la región de Ocaña también recibirán otros de Educación Financiera y más medidas de satisfacción durante el mes de octubre.