Ago
30
2019

Víctimas de Marsella rindieron homenaje a sus desaparecidos

Las principales autoridades del municipio de Marsella (Risaralda), instituciones del orden nacional, territorial y víctimas el conflicto armado, se dieron cita en la Vereda Beltrán, para recordar a los desaparecidos y velar por su descanso, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

RisaraldaMarsella

El acto estuvo encabezado por funcionarios de la Unidad para las Víctimas, el Centro de Memoria Histórica, Mesas Departamental y Municipal de Víctimas, Alcaldía de Marsella, Medicina Legal, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Gobernación de Risaralda, Personería Municipal y comunidad víctima del territorio, quienes se reunieron para brindar un homenaje a las personas desaparecidas en razón del conflicto armado. 

Según María Isabel García, líder de víctimas de Marsella, en la actualidad hay cerca 372 cadáveres que se encuentran sin identificar en el cementerio del municipio risaraldense, y la idea es poder identificar el mayor número posible a través de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, para que ellos y sus familiares puedan mitigar su dolor. 

Por su parte, Germán Gómez, alcalde de Marsella, indicó que “En 1983 y 1984 a la administración municipal le tocada mandar una volqueta por los cadáveres que bajaban a la vereda Beltrán, provenientes del Valle del Cauca. Hoy es diferente y puede uno admirar el paisaje y las bondades de terreno, necesitamos seguir trabajando por más inversión social para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de este lugar, en donde hoy hacemos un homenaje para decirles a los familiares que no los hemos olvidado”. 

Las actividades se iniciaron con un oficio litúrgico mediante el cual se oró por todas la víctimas directas que llegaron hasta Beltrán, sitio en el cual el río Cauca sacó a flote cientos de cadáveres de víctimas de la violencia, que fueron asesinados en el norte del Valle del Cauca y luego arrojados al segundo afluente hídrico más importante del país. 

“Nos ha tocado vivir una experiencia muy difícil, aquí hemos acogido cientos de familias que en ocasiones han podido reconocer a sus seres queridos, pero en otras no, por eso hacemos un llamado al estado para que mediante su capacidad institucional nos ayude a resolver estos casos de desaparición forzada y las familias podamos por fin vivir en paz y con tranquilidad”, aseguró Aracely Muñoz, habitante de la vereda Beltrán. 

De igual forma, Yenny Afanador, funcionaria del área psicosocial del nivel central de la Unidad para las Víctimas, dijo que “desde la entidad hemos venido trabajando de manera incansable por las víctimas de desaparición forzada y por eso se ha creado un grupo psicosocial especializado en atender a los familiares de las víctimas desaparición, hemos hecho un acompañamiento permanente a las familias que han sufrido este hecho y además indemnizado a cientos de familias para mejorar sus condiciones socioeconómicas”, comentó Yenny Afanador, profesional del área psicosocial del nivel central. 

En el cierre del acto se llevó a cabo la instalación de una placa en memoria de los desaparecidos: Marsella agradecida. “La Alcaldía de Marsella, a nombre de las instituciones y la comunidad en general, hace un reconocimiento a los habitantes de la Vereda Beltrán, y a quienes con su heroica labor humanitaria, con los cuerpos sin identificar que llegaron por las aguas del río Cauca por décadas, y que aportaron al esclarecimiento de los hechos y a la identificación de las víctimas de desaparición forzada, acciones que permitieron a las familias dar sepultura a sus seres queridos”, reza la inscripción. 

“Estamos en Beltrán porque es un sitio emblemático en este tema de las víctimas de desaparición, he hablado con muchas víctimas de este hecho en el país y he llegado a la conclusión que es más importante entregarle a esas familias los restos de sus seres desaparecidos, que una indemnización económica, porque la plata se la gasta uno en un día, pero la tranquilidad que se logra al identificar un cuerpo no se compra con dinero”, argumentó María Isabel García, líder de víctimas del municipio. 

(Fin/EHB/CMC/LMY)