
Víctimas de la zona del Ariari fueron indemnizadas
Los beneficiarios de la jornada de pago de indemnización son residentes de municipios de esta subregión del Meta, que cumplían con el criterio de priorización ante situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad, enfermedad o discapacidad.

La Unidad para las Víctimas realizó en Granada (Meta) la entrega de 124 cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado, por un valor total que superó los $1.300 millones.
Los beneficiarios de la jornada son residentes de El Castillo, Fuente de Oro, Lejanías, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, San Martín, Vista Hermosa y otros municipios del Meta de la zona del Ariari, que cumplían con el criterio de priorización ante situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad, enfermedad o discapacidad.
Por su parte, Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos, afirmó que “en el Meta son 198.342 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, de las cuales, han sido reparadas administrativamente 31.114 víctimas por un monto total que supera los $200.000 millones. Con estas acciones el Gobierno nacional busca reparar efectivamente a quienes sufrieron a causa de la guerra”.
En la jornada, el equipo de la Unidad en el Meta socializó las estrategias antifraude, educación financiera e inclusión social y económica.
(Fin/EVA/CMC/LMY)