Jul
26
2019

Víctimas de El Congal, con la esperanza intacta

Tras 17 años de la tragedia en esta región caldense, las entidades gubernamentales se reunieron una vez más en la vereda El Congal, con el fin de mirar los avances en materia de reparación a las víctimas.

CaldasSamaná

 Las disputas entre el frente 47 de las Farc y los grupos paramilitares de Magdalena Medio, sacaron de su territorio a poco más de 47 familias que habitaban en el año 2002 la vereda El Congal, corregimiento de Florencia, en Samaná (Caldas).

En enero del 2002 un grupo de paramilitares dio la orden perentoria a los campesinos de abandonar el centro poblado, al día siguiente quemaron todo el caserío y las personas iniciaron un largo éxodo a otras partes del territorio nacional entre ellas Florencia, San Diego y Samaná, engrosando las filas de la población desplazada en el país.

Las entidades volvieron a reunirse en El Congal, tras 10 horas de recorrido desde la ciudad de Manizales, por instrucciones de la jueza Beatriz Bermúdez, titular del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Pereira, con el objetivo de revisar las acciones adelantadas en favor de la reparación económica, material y emocional de 17 de las familias desplazadas en aquel entonces.

“Estamos aquí para informar a la comunidad acerca de los avances que hemos tenido en ese proceso con las familias víctimas de El Congal, tenemos avances significativos en cuanto a la titulación de los predios y entregamos buenas noticias, espero que las entidades sigan comprometidas y podamos devolverle a la comunidad algo de lo que les quitó el conflicto armado”, apuntó la jueza Beatriz Bermúdez.

Entre otros temas se avanza en la adjudicación de predios por parte de la Unidad de Restitución de Tierras y la Agencia Nacional de Tierras, para la construcción de las viviendas que conformarán el centro poblado, en principio beneficiando a 17 familias con la restitución y la reparación a través de la sentencia del juzgado.

“Lo que es el movimiento de tierras ya se ha hecho un avance en el 80% y queda pendiente lo que tiene que ver con la titulación de los lotes, ya en el tema de la Unidad para las Víctimas hemos avanzado frente a lo que tiene que ver con la documentación y ya estamos a la espera de poder ser indemnizados”, aseguró José Echeverry, una de los beneficiarios de la sentencia.

Así mismo se pretende lograr este mismo año avances significativos frente al tema de la adjudicación de predios y posterior construcción de la escuela para los 32 niños que actualmente cursan entre primaria y séptimo bachillerato, el puesto de salud, la planta de tratamiento de agua, incluyendo acueducto y alcantarillado, parque a la memoria, centro de banco de semillas, vías internas y el centro de integración ciudadana.

Al hacer referencia a la audiencia, Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero indicó que “el pasado mes de abril la Unidad para las Víctimas adelantó una jornada de documentación exclusiva para las 17 familias de El Congal, en el corregimiento de Florencia, no obstante se presentaron algunas novedades por subsanar y por ello estamos pendientes de la firma de algunas de las declaraciones juramentadas con el fin de terminar el proceso, hacer distribución porcentual de los núcleos familiares e indemnizar los casos prioritarios en el menor tiempo posible”.

En esta audiencia también participaron, además de la comunidad, funcionarios del IGAC, Personería de Samaná, Alcaldía de Samaná, Defensoría del Pueblo, Batallón de desminado, Gobernación de Caldas, Banco Agrario y Corpocaldas.

“Esto lo tomaría como un proyecto emblema, algo nunca visto que seguramente será un espejo para otras poblaciones; trabajando con esperanza y con mucha calma las cosas se van a dar con la ayuda de las entidades y la bendición de Dios”, concluyó Wilson Betancur, otra de las víctimas beneficiada con la sentencia.

(Fin/EHB/CMC/LMY)