
Víctimas conmemoraron 19 años de la toma de Mitú
Un llamado a la reconciliación y la paz, a través del perdón y la reconstrucción de la memoria histórica, hacen las 200 personas sobrevivientes del conflicto armado que participaron en los actos conmemorativos de la toma de Mitú, Vaupés, sucedida en 1998.



La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas acompañó, junto a las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Vaupés, la conmemoración de un año más de los hechos ocurridos en la toma de Mitú en 1998.
La coordinadora de la Mesa departamental de Víctimas del Vaupés, Elsy Miranda, expresó que es una oportunidad para enviar un mensaje a las familias de las víctimas que residen en Mitú y que vivieron los hechos violentos en el marco del conflicto armado, que no se les olvida y que el Estado está para garantizar que este tipo de hechos no se repitan.
El alcalde de Mitú, Daniel Bernal Córdoba afirmó: “conmemoramos 19 años de uno de los golpes nacionales que se consideran más fuertes en la historia del país contra las fuerzas militares y la población civil, que dejó secuelas no solamente en la infraestructura comunitaria, sino en los habitantes de este municipio e integrantes de la Policía y el Ejército Nacional”.
En esta oportunidad, se realizaron actos simbólicos en los que, a través de lúdicas y reflexiones, las víctimas se expresaron sobre las necesidades actuales.
También se realizó un encuentro deportivo entre las víctimas civiles y las militares, que buscó dejar un mensaje de reconciliación y paz a la sociedad civil.
Nelly Corena, profesional de la entidad en el Vaupés, indicó que para el éxito de la jornada se realizó un proceso amplio de convocatoria, con el fin de que las víctimas asistieran a este evento, como medida de satisfacción en su proceso de reparación integral.
Por su parte, el director territorial para Meta y Llanos orientales, Carlos Arturo Pardo, expresó que para la entidad es muy importante poder hacer parte de estas acciones que buscan resarcir el dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.