
Víctimas colombianas retornadas de Venezuela resurgen con emprendimiento laboral
Cúcuta se convierte en ciudad receptora de los sobrevivientes del conflicto armado que, años atrás, huyeron a Venezuela en busca de nuevas oportunidades.

“Me tocó retornar, aquí estoy tratando de salir adelante, estoy como se dice con una mano adelante y otras atrás, no es fácil pero tampoco es difícil”. Así lo afirma Zandra Araque, una colombiana que regresó a su tierra, producto de la situación social, política y económica que atraviesa Venezuela.
Cúcuta, se convirtió en su nuevo espacio de vida, lejos de su familia. En esta ciudad fronteriza inició otro proyecto de vida cuando se encontró con un espacio de capacitación artística en la ciudadela Juan Atalaya.
“Llegué acá y me impactó porque estaban elaborando unas bolsas de papel, yo no traía el material como tal, primero porque no tengo los recursos pero el profesor muy gentilmente sacó de su bolsillo 500 pesos y me dio para comprar la lámina de papel, eso fue algo que me motivó muchísimo, me entusiasmó y me dieron esas ganas de seguir adelante y si se puede y que Dios en la vida le pone ángeles en el camino”, dijo.
Con dedicación, esfuerzo, perseverancia y enfrentando sus condiciones económicas, Zandra, logró cumplir con el curso y aprender las técnicas para la elaboración de los diferentes diseños manuales que se convirtieron en unos de los proyectos más representativos del grupo.
La inspiración en su historia de vida, es uno de los puntos que la llevan a plasmar su talento en las diferentes manualidades, que hoy han sido replicadas por ella misma aparte de su familia. “Mi hija vino a visitarme, desde diciembre no nos veíamos y en esos días que estuvo acá, vio mi emoción y entusiasmo por el curso, vio las cajas, y se entusiasmó, la enseñé tres días antes de irse, realizamos los patrones, y ya está realizando las cajas en Venezuela, tiene una pequeña tiendita y las está ofreciendo allá”, agregó Zandra.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas para Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, manifestó su satisfacción al conocer la historia a la que calificó de ejemplo y superación: “Es una mujer con un proyecto de vida nuevo que representa que, a pesar de las dificultades, podemos salir adelante. No hay obstáculo que nos venza, solo es fuerza de voluntad; desde la Unidad estamos acompañando y apoyando estos proyectos de emprendimiento que les abre nuevas oportunidades económicas para mejorar sus condiciones de vida”, aseguró.
(Fin/CEG/CMC/LMY)