![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad y agencias de cooperación unen esfuerzos en pro de las víctimas
Víctimas de Nariño trabajaran de la mano de agencias de cooperación internacional para restaurar el tejido social bajo coordinación de la Unidad para las Víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/22032017d.jpg?itok=YmnL5SCm)
Con el propósito de coordinar y optimizar el trabajo interinstitucional de restitución de derechos en Nariño, la Unidad para las Víctimas y las organizaciones de cooperación internacional se reunieron para acordar una agenda conjunta para la región.
Así lo Indicó el director territorial Nariño de la Unidad, Jaime Guerrero Vinueza, quien destacó el apoyo de las ONG’s presentes en la región en pro de fortalecer el tejido social y apalancar proyectos y procesos para las víctimas.
“Entre los aliados más importantes para la Unidad y para la población víctima del conflicto está la cooperación internacional, por eso nos hemos reunido con agencias como Acnur, OIM y PNUD, entre otros, para coordinar el trabajo en la región; reconocemos su experiencia, trayectoria e injerencia en la población vulnerable y por ello valoramos este esfuerzo para trabajar juntos”, preciso Guerrero Vinueza, quien aseguró que en la estrategia de reparación integral, convivencia y paz el apoyo de estas agencias será de gran impacto para la población víctima.
Por su parte, Diana Carolina Hidalgo, oficial de Onu Mujer en Nariño, destacó que la alianza podrá fortalecer el trabajo enfocado a las mujeres. “La intención de la Unidad para La Víctimas de fortalecer el trabajo con la agencias de cooperación, nos permite articular el enfoque de género y la perspectiva de género en la implementación de los acuerdos, cualificar los liderazgos de las mujeres en los procesos de posacuerdo en Nariño y estamos dispuesto a trabajar en todos los frentes para este propósito”, indicó.
Finalmente, Édgar Alberto Jiménez Marulanda, coordinador regional de la Organización Internacional para las Migraciones OIM- en Nariño, destacó que la coordinación permitirá identificar y potencializar las acciones en beneficio de las víctimas. “La cooperación internacional está para acompañar al Estado y eso es lo que venimos haciendo. La Unidad para las Víctimas en Nariño nos ha presentado un plan de trabajo y cada una de las agencias de acuerdo a su mandato se va a articular a esa propuesta para acompañar a la unidad en la implementación de la Ley 1448 o Ley de Víctimas”.