
Unidad participó de clausura de Colombia Emprende
Un total de 29 personas víctimas hicieron parte de la clausura del programa Colombia Emprende en Armenia, que apunta a fortalecer ideas laborales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la poblaci{on en territorio.



La Unidad para las Víctimas acompañó en la clausura a 29 víctimas del conflicto armado, que estuvieron más de tres meses capacitándose y fortaleciendo habilidades para sus iniciativas de negocio de la mano del Ministerio del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).<\p>
Emprendimientos de calzado, bolsos, bisutería, turbantes, laminación de documentos, confecciones, artesanías, elaboración de alimentos, artesanía e implementos de aseo, entre otros, fueron las iniciativas trabajadas a lo largo de estos meses, para fomentar el desarrollo de familias auto sostenibles y con conocimientos básicos administrativos. <\p>
“Que gran satisfacción poder acompañar estos actos en los que las víctimas ponen lo mejor de sí mismas para sacar adelante los proyectos por los cuales tanto han luchado. Esta iniciativa de Colombia Emprende la hemos apoyado acompañando a los emprendedores en cada oportunidad y hoy podemos darles la gran noticia de donación de materiales que nos dio la DIAN para que ellos tengan una materia prima para la confección de distintas piezas”, comentó Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero. <\p>
Durante la actividad la Unidad para las Víctimas logró dar un buen uso al material donado por la DIAN consistente en telas, colchas, cortinas, sintéticos y recortes, para que estas víctimas emprendedoras puedan seguir fortaleciendo sus proyectos productivos y hagan empresa en el departamento del Quindío. <\p>
Francia Mosquera, una de las víctimas beneficiadas del programa, aseguró: “Estoy muy agradecida primero que todo con Dios y luego con el programa de Colombia Emprende que ha sido fundamental para adquirir nuevos conocimientos y fortalecerme en lo personal y lo laboral. A la Unidad de Víctimas mil gracias por las donaciones de materia prima para que de esta forma sigamos creciendo y podamos ser vistos como unos verdaderos empresarios”. <\p>
La presencia de la directora territorial fue positiva además de las donaciones, para realizar la oferta institucional con el fin de que las víctimas que lo requieran, puedan acceder al apoyo psicológico y de recuperación emocional que tiene la entidad, y de esta forma, seguir contribuyendo a la reconstrucción del tejido social. <\p>
Finalmente, Miguel Ángel Aguilar, enlace de la OIT en Armenia, concluyó: “Esta es una gran oportunidad de poder crecer con la gente a la cual capacitamos, nada más satisfactorio que ayudar a salir adelante a personas que tienen heridas del conflicto armado, que hoy sueñan con volver a reconstruir sus metas y cumplir sus proyectos de vida”. <\p> FIN/EH/AMA