![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas socializa sentencia de Justicia y Paz a víctimas en Medellín y San Carlos, Antioquia
Más de 2.8 billones de pesos se han invertido en Antioquia para la reparación integral de las víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aajfg.jpg?itok=KkZLFfZL)
Durante tres días, la Unidad para las Víctimas socializó a 227 víctimas en Medellín y San Carlos, Antioquia, las sentencias contra los extintos Bloques Héroes de Granada y Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, en el marco de la Ley de Justicia y Paz.
Durante el desarrollo de estas socializaciones, profesionales del equipo Psicosocial y de Justicia Transicional de la Unidad, acompañaron este espacio como parte de las funciones de la entidad, como coordinador del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
Para Enrique Ardila, director de Reparación de la Unidad para las Víctimas, “es de vital importancia seguir cumpliendo con la implementación de las medidas de reparación integral, para esto, el talento humano de la Dirección de Reparación siempre estará en disposición de acompañar a las víctimas”.
En esta jornada se concertó la medida de satisfacción mencionada en el fallo y en donde se hace referencia a la realización de actos de solicitud de perdón y reconocimiento de responsabilidad por parte de los postulados Luberney Marín, Jesús Pirabán y otros. Esto sin lugar a dudas contribuirá en la dignificación del buen nombre de las víctimas mortales y sus familiares.
“Como este fallo fue proferido en febrero de 2019, aún no han sido entregada la medida de indemnización judicial a las víctimas. A través del Fondo para la Reparación de las Víctimas vamos a trabajar para que en esta vigencia salga la primera resolución de pago de este fallo”, indicó Enrique Ardila.
La inversión total de la Unidad para las Víctimas en Antioquia ha sido de 2.8 billones de pesos, entre obras de infraestructura social y comunitaria, apoyo en la generación de proyectos productivos, entrega de indemnizaciones judiciales y administrativas, ayudas humanitarias, entre otras acciones que han contribuido a la reparación integral de las víctimas del conflicto.
(Fin/JFG/CMC)