Feb
15
2017

Unidad para las Víctimas se sumó a conmemoración del Día de las ‘Manos Rojas’

La Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio da una mano para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, articulando la conmemoración de La Unidad para las Víctimas lideró este miércoles el desarrollo de talleres pedagógicos y lúdicos con estudiantes y docentes de Barrancabermeja con el propósito de prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado.

SantanderBarrancabermeja

La dirección territorial de Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas se sumó este miércoles a la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, campaña que busca prevenir el reclutamiento y utlilización de menores de edad en conflictos armados, a través de actividades lúdicas y pedagógicas con estudiantes.

De la mano de la alcaldía local, del Departamento Administrativo de Prosperidad Social, de la Defensoría del Pueblo, del Ejército, la Policía, la Fiscalía, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Armada y la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Unidad lideró la jornada en la institución educativa Juan Francisco Sarasti, conocido en la región como el MegaColegio.

Como muestra del compromiso con la comunidad afectada, el Comité Municipal Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes en el conflicto armado pactó la realización de un plan de trabajo para continuar con la formación en el MegaColegio y posteriormente replicar en otras instituciones.

Dicho Comité también realizó un video en el que se refleja, como idea central, las responsabilidades que cada uno de los actores debe asumir para mitigar esta problemática.

La conmemoración del Día de las ‘Manos Rojas’ se origina en el año 2002 cuando entró en vigencia el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de menores en los conflictos armados y, desde ese año muchas instituciones y comunidades se unen con sus manos pintadas de rojo y diferentes actividades en señal de ¡PARE! a este flagelo.