
Unidad para las Víctimas realizará talleres con periodistas en el país
La Oficina Asesora de Comunicaciones de la entidad realizará nueve talleres con periodistas regionales en igual número de ciudades capitales del país. El objetivo, establecer un diálogo con los comunicadores regionales en el ejercicio diario del cubrimiento noticioso, de decir la guerra para vivir la paz

Con la finalidad de aportar al oficio periodístico en la construcción de historias y relatos que le aporten a la paz, la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Unidad para las Víctimas iniciará un ciclo de talleres con periodistas locales en las ciudades de Bucaramanga, Montería, Pasto, Medellín, Valledupar, Neiva, Popayán, Quibdó y Cúcuta.
El primer taller se realizará el 5 de septiembre en Bucaramanga y contará con la participación como conferencista del periodista e investigador Javier Osuna, quien es reconocido por trabajar narrativas que tocan temas relacionados con víctimas del conflicto armado como en el libro “Me hablarás del fuego, los hornos de la infamia”.
“Con frecuencia, los comunicadores se enfrentan al reto de dar cuenta de manifestaciones de violencia supremamente complejas. Con este taller pretendemos dotar a los asistentes de nociones básicas que favorezcan su relación como profesionales con el cubrimiento del conflicto de cara al contexto de negociaciones que se ha producido en años recientes entre el gobierno nacional y grupos armados en busca de la paz; entendida esta, como una construcción social que no depende exclusivamente de la firma de los acuerdos, sino también de nuestra responsabilidad como narradores del sufrimiento”, afirmó Javier Osuna.
Desde la Unidad para las Víctimas queremos contribuir para que los periodistas en territorio tengan las herramientas para narrar historias en donde las víctimas están en el centro de los contenidos que cuenten sobre lo que ha sido el conflicto y que además sea una pedagógica para informar de la importancia y avances que ha traído la Ley de víctimas al país.