Ago
16
2017

Unidad para las Víctimas indemnizó a sobrevivientes del conflicto armado en Magdalena Medio

Además de recibir su notificación de indemnización administrativa, las víctimas pudieron conocer las diferentes ofertas institucionales a las que pueden acceder para invertir el dinero recibido.

SantanderBarrancabermeja

La jornada de entrega de cartas de indemnización a 51 sobrevivientes del conflicto armado se llevó a cabo en el auditorio del edificio Terzzeto, donde funciona la dirección territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas.

Estás notificaciones de indemnización administrativa beneficiaron a sobrevivientes del conflicto armado de los municipios de Yondó y Barrancabermeja, bajo la suma de $329 millones que redunda en reparación integral de las víctimas en el país.

La jornada de dignificación e indemnización se realizó con el apoyo y acompañamiento de algunas áreas de Administración Municipal de Barrancabermeja y se contó con la orientación profesional de los funcionarios de la Unidad para las Víctimas, quienes comprometidos con la reparación integral, brindaron asesoría en la inversión adecuada de recursos, los incitaron a continuar con proyectos de vida que les permita garantizar su estabilidad y socializaron la campaña que se lidera desde la Oficina Asesora de Comunicaciones, denominada “Ojo con el Fraude”.

Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena Medio, se refirió a la importancia de estos procesos con los recursos que el Estado entrega a las víctimas como aporte a la reparación integral: “Somos conscientes que el dinero que se entrega no es suficiente para reparar ningún ser humano pues no hay dinero que devuelva y mucho menos pague una vida, pero queremos decirles que cuentan con el Estado para continuar y fortalecer sus proyectos de vida”.

Los actos fueron realizados con valor agregado, como fue en primer lugar el acompañamiento psicosocial de la profesional Alix Aguilar Tirado, quien en un momento de reflexión y dignificación pidió perdón a los presentes a nombre del Estado por las situaciones a las que tuvieron que enfrentarse debido al conflicto armado en Colombia.

A su vez se tuvo la presencia de una funcionaria del Banco Agrario quien además de explicar los horarios y tiempos de cobro, también sensibilizó acerca de la seguridad y prudencia que deben guardar a la hora de hacer efectivo el cobro de su carta.

De igual forma, se pudo contar con el acompañamiento y socialización de la oferta de instituciones como la empresa de Desarrollo Urbano y Vivienda de Interés Social de Barrancabermeja (Eduba), el Fondo Rotativo para Capacitación y Crédito de Proyectos Productivos (Forcap), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Cooperativa Multiactiva Comultrasan, además de que reforzaron el buen uso de los recursos recibidos.