Ago
29
2017

Unidad para las Víctimas indemnizó a 120 víctimas del conflicto armado en Magdalena Medio

La directora nacional de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, estuvo presente en el acto de dignificación de los sobrevivientes del conflicto armado.

SantanderBarrancabermeja

Con presencia de Yolanda Pinto de Gaviria, directora Nacional de la Unidad para las Víctimas, se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Barrancabermeja, la jornada de entrega de cartas de indemnización a 120 sobrevivientes del conflicto armado en esta región.

Las víctimas manifestaron que, pese a que la violencia les arrebató una parte de sus vidas, no se llevó la tolerancia, la fe, la esperanza, ni la vida misma.

La directora nacional de la Unidad para las Víctimas recordó que este pago de indemnización no es un favor que el Estado le hace a los sobrevivientes, sino un derecho que tienen por los hechos vividos.

“Ustedes son los más importantes en este momento, son la razón de ser de nosotros como Unidad, reciban de esta entidad un abrazo lleno de afecto y solidaridad, nos duele su dolor”, dijo.

El enlace psicosocial de la entidad, Alix Aguilar Tirado, hizo el acto central de reflexión y dignificación en el que pidió perdón a los presentes, a nombre del Estado, por las situaciones a las que tuvieron que enfrentarse debido al conflicto armado en Colombia. Toda la actividad contó con la orientación de profesionales de la Dirección Territorial Magdalena Medio.

En el acto se hicieron recomendaciones a las víctimas en el marco de la campaña que lidera la Unidad para las Víctimas denominada ‘Ojo con el Fraude’, en la cual se insta a la víctima a protegerse de las personas que quieren sacar provecho de los derechos que tienen por su condición de víctima.

La jornada de dignificación e indemnización se realizó con la participación de la Alcaldía Municipal, Procuraduría, Defensoría y la Mesa Municipal de Participación.

Estás notificaciones de indemnización administrativa beneficiaron a sobrevivientes del conflicto armado del Magdalena Medio, por un valor de $1.071 millones de pesos, que redundan en la reparación integral de las víctimas en el país.

Yolanda Pinto de Gaviria recordó que bajo el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos se reconoció por primera vez a los sobrevivientes del conflicto armado y se les dio un espacio importante de incidencia en la construcción de la política pública de víctimas.

Con estos actos, el Estado colombiano avanza en el proceso de reparación integral de los sobrevivientes del conflicto armado del país.