Nov
10
2017

Unidad para las Víctimas implementa estrategia DIME para víctimas de la fuerza pública

Miembros de las diferentes Fuerzas Armadas del país víctimas del conflicto armado, recibieron como medida de satisfacción la estrategia de recuperación emocional de Dignidad y Memoria (DIME).

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Por primera vez en la ciudad de Bogotá, la Unidad para las víctimas implementa la estrategia de Dignidad y Memoria (DIME) para 21 integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía víctimas del conflicto armado, como medida de satisfacción en el proceso de reparación integral.

La estrategia permite a los miembros de la fuerza pública víctimas del conflicto encontrar diferentes herramientas de recuperación emocional, la memoria y la dignidad para restablecimiento de sus derechos y el fortalecimiento de su rol frente a la sociedad.

Esta jornada se desarrolla durante tres días: El primer día se realizar una socialización con el fin de dar a conocer los derechos de las víctimas en el marco de la Ley 1448 de 2011 y resolver las dudas

El segundo día se implementa el componente de dignidad y derechos a través de actividades lúdicas y pedagógicas, donde las víctimas deben identificar cómo el conflicto armado vulneró sus derechos y cómo el Estado contribuye a recuperar su dignidad.

En el tercero se desarrolla el componente de memoria desde lo individual y los colectivos, también a través de ejercicios artísticos que les permita plasmar la memoria de lo que vivieron durante el conflicto.

Finalmente, se genera una estrategia de empoderamiento del grupo se exponen los resultados del trabajo realizado gracias a la estrategia DIME. Para este caso en particular, los miembros de la fuerza pública, realizarán una presentación a sus familiares del aprendizaje adquirido en estas jornadas.

Para Nelson Ramírez, soldado profesional del Ejército Nacional víctima de mina antipersonal, esta estrategia rescata la dignidad que se perdió por el conflicto. “Este ejercicio es muy importante para mí porque permite reconstruir la memoria histórica y la verdad del conflicto desde la perspectiva de los miembros de la fuerza pública, cómo lo vivimos y cómo lo sentimos”, resaltó.

Por su parte, Carlos Laguado, patrullero de la Policía Nacional víctima de desplazamiento, señaló que “el trabajo ha sido muy bueno, importante, y bien llevado a cabo por la Unidad, junto con los demás compañeros de las fuerzas armadas y emocionalmente nos ayuda a salir adelante”, destacó.

Así mismo, John Montero, miembro del Ejército, se sintió agradecido por este trabajo: “La estrategia es muy interesante, está muy bien diseñada y planeada porque nos ayuda a buscar la recuperación emocional de quienes hemos sido afectados por el conflicto”, afirmó.

La estrategia DIME para miembros de la fuerza pública se llevará a cabo en las ciudades de Medellín, Ibagué, Corozal y Bogotá, con el fin de llegar a todas las víctimas del conflicto que hace parte de las Fuerzas Armadas del país como reconocimiento a su labor en la construcción de paz.