Dic
27
2019

Unidad para las Víctimas entregó donaciones a comunidades étnicas en Atlántico

Como medida de satisfacción para fortalecer los procesos de reparación, la Unidad para las Víctimas entregó en el departamento de Atlántico 577 donaciones de elementos incautados por la DIAN, a comunidades indígenas y afros afectadas por el conflicto.

AtlánticoBarranquilla

El director General de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, teniendo en cuenta el reto asumido por el Gobierno nacional de reparar a casi nueve millones de afectados por el conflicto armado, solicitó fortalecer la capacidad de gestión y articulación de la entidad para conseguir recursos que aporten a los procesos de reparación adelantados por la Unidad, siendo algunos de ellos los bienes incautados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).  

Es así como la Unidad restableció la articulación con la Dian para adjudicar bienes con los cuales complementa en este cierre del 2019 los procesos de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas, entre los que se destinaron 577 donaciones para el departamento de Atlántico.

“Estas donaciones no son vistas en la Unidad como asistencia, sino como un recurso que debe tener también vocación reparadora, y dicha vocación se expresa en que con las donaciones se busca contribuir también a superar los daños ocasionados por el conflicto armado, a dignificar y reconocer a las víctimas y sus procesos de lucha y de supervivencia, que les brinden bienestar y satisfacción”, explicó Alfredo Palencia, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico.

Las comunidades beneficiadas con estas donaciones fueron principalmente grupos étnicos de víctimas seleccionadas con un enfoque diferencial, a través de un ejercicio de clasificación que busca responder a las particularidades de las víctimas, de sus contextos y de sus requerimientos, por ejemplo: adultos mayores, madres cabeza de hogar y niños.

Kankuamos, ingas, afros, zenúes, arhuacos, y comunidad rrom de Sabanalarga recibieron estas donaciones de manera colectiva, así como también víctimas de los municipios de Repelón, Puerto Colombia, Soledad, y Suán.

Los kits contienen diferentes elementos para dar bienestar, tales como: ropa, zapatos, bisutería, gafas, gorras, elementos para el hogar, juegos, recipientes de plástico, entre otros. 

Otros, destinados a grupos colectivos, están conformadas por elementos como: cerámica para piso, ladrillos, tela asfáltica, elementos de ferretería, elementos para fortalecer emprendimientos (telas para pijamas, telas para bolsos, nailon, hilos, correderas, cristalería), mangueras, kit de cocina, entre otros.

“Le doy gracias a Dios por esta gentileza que tuvo la Unidad con todas las etnias del departamento. Hemos sido comunidades atropelladas por el conflicto en Colombia, y muchas veces nos hemos sentido relegados por el Estado, pero estos actos nos demuestran que estamos siendo tenidos en cuenta y nos hace felices que tengan estos gestos con nosotros y nuestras familias”, afirmó Nelly Cortecero, líder víctima afro residente en el municipio de Soledad.

(Fin/HDP/CMC/LMY)