Sep
07
2017

Unidad para las Víctimas entrega en Bello más de 230 millones de pesos como medida de reparación

Hasta el día de hoy, setecientas mil víctimas del conflicto armado en Colombia han recibido su indemnización económica como parte de su reparación integral, de las cuales 194.524 víctimas son del departamento de Antioquia, donde la Unidad para las Victimas ha invertido en todos sus programas de reparación más de 1.5 billones de pesos.

AntioquiaBello

Con orientación para que inviertan de la mejor forma el dinero destinado a impulsar sus proyectos de vida, 36 víctimas del conflicto armado de los municipios de Amalfi, Anorí, Barbosa, Bello, Cisneros, Girardota, San Pedro, Segovia y Vegachí recibieron, en Bello, por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, la indemnización económica como medida reparadora por 230’949.029 de pesos. En la Casa de la Cultura de Bello, los funcionarios de la Unidad realizaron talleres de orientación y acompañamiento para que estas personas puedan emprender proyectos productivos, invertir en educación, en mejoramientos de vivienda o en la adquisición de una nueva con el respaldo de aliados de la empresa privada y entidades territoriales. Graciela de Jesús Galeano, una de las víctimas reparadas, que inició el proceso con la Unidad para las Víctimas por el asesinato de su esposo, el 16 de enero de 1997, dijo: “hoy, al recibir la indemnización, me invade la nostalgia, pero de todas formas este dinero lo invertiré en un tratamiento para poder mejorar mi salud”. Por su parte, Luz Marina Vasco expresó: “la indemnización es algo que nos ayuda a las víctimas, pero el dolor que me causó la guerra con la muerte de mi hijo no hay quien me lo recompense. Como familia, nos beneficia mucho lo que recibimos hoy; mi indemnización me la dieron hace 15 días, y hoy mi esposo recibe la suya. Con mi parte comenzamos a arreglar mi casa, y con la de mi esposo vamos a terminar de organizarla”. Luz Marina envió un mensaje a otras víctimas que aún están a la espera de la indemnización económica: “les quiero decir que tengan paciencia y fe, porque la Unidad sí cumple; es cierto que el dinero nunca va a reemplazar la vida de un ser querido, pero sí ayuda a mejorar la situación económica de la persona que lo recibe”. Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “las víctimas indemnizadas reciben orientación para que inviertan de la mejor forma estos recursos públicos, que principalmente ellas destinan al fortalecimiento de proyectos productivos, compra o mejoramientos de vivienda, ahorro y educación superior. Se busca así apoyar a estas personas a emprender proyectos transformadores para sus vidas”. Y agregó que con éstas jornadas se busca avanzar en la reparación a las víctimas, ya que la indemnización administrativa es una de las cinco medidas de reparación integral. El funcionario afirmó también: “con el Acuerdo de Paz, nuestra misión, como funcionarios de la Unidad para las Víctimas, no solamente será hacer lo que venimos haciendo, sino que a eso se suma contribuir a la construcción de paz y la reconciliación”. Hasta el momento, 700.000 víctimas del conflicto armado en Colombia han sido indemnizadas económicamente como parte de su reparación integral, de las cuales 194.524 víctimas son del departamento de Antioquia, donde la Unidad para las Victimas ha invertido en todos sus programas de reparación más de 1.5 billones de pesos.