
Unidad para las víctimas en Magdalena Medio se sumó a conmemoración del Día Internacional de la Niña
Esta jornada, en la que se realizó un acto de reflexión, busca sensibilizar a todas las personas acerca de los derechos e igualdad de las niñas en el mundo.


En las instalaciones del Punto de Atención de Barrancabermeja, la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio realizó un sencillo acto con el fin de sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Niña.
El acto, que estuvo dirigido por el profesional del punto de atención, orientadores, enlaces, notificador y psicólogo al servicio de la entidad, tuvo como finalidad sensibilizar a las personas presentes en el momento de la actividad, acerca de la equidad y de los derechos de las niñas como sujetos de especial protección, violados en Colombia especialmente como consecuencia del conflicto armado.
La sencilla intervención llevó a la reflexión de los asistentes acerca de la reparación integral que promueve la Unidad para las Víctimas con un enfoque diferencial que reconoce la especial afectación que sufrieron las niñas por su vulnerabilidad por su edad y género.
En el desarrollo de la actividad se logró contextualizar a los presentes acerca de dónde nace la conmemoración del día internacional de la niña, así como explicar por qué se conmemora con el color rosa. A su vez, se dio el espacio para que Zaida Jerez Aguilar, orientadora del Punto de Atención de Barrancabermeja, contara su testimonio acerca de la violencia que debió vivir a la edad de 8 años por el homicidio de su padre que ocasiono desplazamiento forzado del núcleo familiar.
Seguidamente se invitó a los participantes de la actividad para que, por voluntad propia, pudieran contar su testimonio con total libertad y confianza, pensando en enfocar a los sobrevivientes a buscar las redes de apoyo, instar a seguir adelante y a construir proyectos de vida de la mano de su núcleo familiar, amigos e instituciones. Como respuesta a esta apertura del espacio, se sumó una víctima que aprovechó el espacio para compartir su historia de vida como niña víctima y animar a los demás a seguir luchando cada día.
La actividad también exaltó la fortaleza y la capacidad de superación que este grupo de personas ha demostrado para superar el daño sufrido.
El Día Internacional de la Niña fue declarado por la Organización de Naciones Unidas, hace 6 años, en la resolución 66/170, con el propósito de reconocer los derechos de las niñas y a su vez lograr el empoderamiento de las niñas en el mundo.
Desde la ONU cada año se da a conocer a la opinión pública los problemas que deben afrontar las niñas en todo el mundo, y este año han querido resaltar que las niñas en las situaciones de crisis siguen siendo una fuente de poder, energía y creatividad, pero, al mismo tiempo, se encuentran entre los grupos de población más vulnerables y frágiles.
Es importante resaltar que a los menores de edad la medida de indemnización se realiza a través de la figura de los encargos fiduciarios, con el fin de que al cumplir su mayoría de edad puedan, a nombre propio, reclamar e invertir su indemnización administrativa.
En el Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas ha entregado 1.289 encargos fiduciarios a Niños, Niñas y Adolescentes, de los cuales 672 han sido entregados a niñas en el marco de reparación integral.