Mar
09
2021

Unidad para las Víctimas en Antioquia inicia indemnizaciones económicas para 1.163 víctimas

En marzo, la entidad destinará 9.512 millones de pesos para compensar con esta medida el daño sufrido durante el conflicto armado e impulsar proyectos de vida.

AntioquiaMedellín

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas inició en Medellín las 22 jornadas para la indemnización económica de 1.163 víctimas del conflicto armado durante marzo en municipios de Antioquia.   

Un primer grupo de seis personas, algunas de ellas con discapacidad por daños físicos causados por la violencia, fueron las primeras en recibir las cartas de dignificación y la notificación de los giros bancarios para compensar los hechos victimizantes que sufrieron, como desplazamiento forzado, asesinato de familiares o lesiones personales.  

Óscar Cuartas, una de las víctimas que recibió la compensación, relató que hace más de 10 años quedó en medio de un atentado en el que recibió varios disparos que le causaron la pérdida de audición y la amputación de una pierna. “Fue muy difícil para mí porque me gustaba mucho bailar y jugar fútbol, pero tuve que seguir adelante”, recordó.  

Al recibir la notificación de la medida de reparación reconoció que “es una ayuda muy grande que voy a invertir en mejorar una tienda que monté y que es mi sustento”.  

Luz Patricia Correa, directora de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, informó que son 1.163 víctimas que serán indemnizadas durante este mes en Antioquia con recursos por 9.512 millones de pesos, “que ojalá inviertan bien, ya sea para mejorar la vivienda, para la educación o para fortalecer un proyecto productivo que les permita mejorar su calidad de vida”.  

Por su parte, el director de la entidad en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, destacó que “Antioquia es el departamento de Colombia más beneficiado en indemnizaciones, con más de 275.000 víctimas reparadas con esta medida y un total de más de 3 billones de pesos invertidos en los 9 años de implementación de la Ley de Víctimas”.  

Las 22 jornadas que se realizan en marzo en municipios antioqueños incluyen orientación a la inversión adecuada y oferta interinstitucional de estos dineros como medida de la reparación integral.  

Fin/JCM/COG