
Unidad para las Víctimas desarrolla estrategia psicosocial con sobrevivientes en Magdalena Medio
Cada encuentro sirvió de escenario para crear lazos de amistad y empatía entre las víctimas, que han logrado subsanar su daño emocional con ayuda de la estrategia de recuperación emocional grupal.


108 mujeres sobrevivientes del conflicto armado participan la implementación de la estrategia de recuperación emocional a nivel grupal que lleva a cabo en la ciudad de Barrancabermeja la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Las participantes manifestaron la necesidad de ser acompañadas desde el área psicosocial, con la firme convicción de que con esta ayuda brindada por la Unidad para las Víctimas subsanarán en la medida de lo posible los daños emocionales que han marcado sus vidas y que son resultado de lo que debieron afrontar en el marco del conflicto armado.
A través de los talleres y momentos de encuentro las mujeres que se beneficiaron con esta medida aprendieron a identificar los malestares emocionales que el conflicto armado dejó en sus vidas, pudieron darle un nombre a dicho malestar y a su vez pudieron representarlo y orientarse a su recuperación.
De igual forma pudieron reconocer cuáles fueron los actos de fuerza que afrontaron y lo valientes que fueron durante y después de lo que sufrieron.
Mediante esta estrategia de recuperación emocional lograron encontrar herramientas para poder sobreponerse a las situaciones complejas que puedan afrontar en el transitar de la vida, consiguiendo identificar el dolor del ´otro`, que en el grupo colaborativo se convierte en un aliento para continuar.
Estos encuentros, que se desarrollaron en la sala de juntas de la dirección territorial, sirvieron de escenario para crear lazos de amistad en medio de la complicidad del mismo sentir, entre lágrimas, sonrisas y una que otra anécdota, finalizando cada jornada con un compartir entregado por la profesional psicosocial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Se planea replicar la estrategia en los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches, Cimitarra, así como en la misma Barrancabermeja, con el objetivo de que en diciembre hayan sido atendidas 800 personas en los cuatro municipios.
Como valor agregado a estas jornadas, las profesionales de acompañamiento y la corresponsal de la Oficina Asesora de Comunicaciones socializaron entre las 108 mujeres temas sobre educación financiera y la campaña “Ojo con el Fraude”, respectivamente.
Es importante mencionar que esta estrategia es una apuesta psicosocial con la que la Unidad para las Víctimas apunta a la medida de rehabilitación que surge de la Ley 1448 de 2011.