
Unidad para las Víctimas capacitó a funcionarios del ICBF en Villavicencio
La capacitación buscaba fortalecer los conocimientos técnicos de los profesionales pertenecientes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el fin de facilitar el proceso de atención a la población víctima del conflicto armado.


En la capital del Meta, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, brindó capacitación a funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que laboran en este departamento, con el fin de socializar los antecedentes y las generalidades de la Ley 1448 de 2011.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Centro Zonal Villavicencio y contó con la participación de funcionarios del ICBF que laboran en los Centros Zonales Villavicencio, Granada y Puerto López, Casas de justicia, Unidades Móviles, Caivas y Defensores.
Ángela Milena Romero Moreno, profesional de Atención y Asistencia de la Unidad en el Meta, indicó que esta capacitación se llevó a cabo para fortalecer la capacidad técnica de los profesionales pertenecientes al ICBF, con el objetivo de contribuir a su gestión y a la adecuada atención a las personas afectadas por el conflicto armado residentes en el departamento del Meta.
“En este encuentro, la Unidad brindó información sobre los antecedentes normativos, con el fin de dar la mayor claridad posible referente al concepto de víctimas en el marco del conflicto armado”, agregó la funcionaria.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que fueron socializadas las generalidades en los componentes y las medidas de la Ley de Víctimas.
Igualmente, Pardo agregó que en la reunión fueron aclaradas las dudas, con el fin de trabajar articuladamente para brindar una mejor atención a la población víctima que reside en el Meta.
“En este espacio de capacitación se afianzaron los conocimientos normativos y se clarificaron las dudas referentes al Artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 –Concepto de víctimas -, además de brindar información referente a los componentes de verdad y justicia, prevención y protección, atención y asistencia y reparación integral, con el fin de facilitar el proceso de atención a la población víctima”, concluyó el director.