Oct
15
2019

Unidad para las Víctimas brindó asistencia logística y psicosocial a familiares en entrega digna de cuerpos en Neiva

Dos familias residentes en Huila y Caquetá, recibieron los restos de sus familiares desaparecidos en el marco del conflicto armado hace más de una década.

HuilaNeiva

El Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE), perteneciente a la Unidad Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación y la Unidad para las Víctimas, hicieron posible en el Hotel Plaza de la ciudad de Neiva, la diligencia de entrega digna de cadáveres a dos familias sobrevivientes del conflicto armado en Huila y Caquetá.

La labor de este equipo interdisciplinario consistió en adelantar los procesos de identificación de los restos encontrados, garantizar a las familias el traslado y alojamiento, brindar la explicación judicial y técnico científica de los casos para resolver dudas frente a la desaparición, muerte y hallazgo de su ser querido, adelantar las diligencias del sepelio y oficializar la ceremonia de entrega según las tradiciones familiares y comunitarias. Todo lo anterior con el acompañamiento logístico y psicosocial de la Unidad para las Víctimas.

Héctor Plaza, quien recibió los restos de su hijo, afirmó que “el apoyo de las instituciones me ha parecido maravilloso, todo ha estado muy bien, las personas han sido muy atentas, estoy agradecido”.

Por su parte, Esperanza Cruz Morales, fiscal 43 de Justicia Transicional, quien estuvo a cargo del acto de protocolo y entrega manifestó que “quiero agradecer la colaboración de la Unidad para las Víctimas, que es la entidad que apoya esta diligencia con todos los recursos, que son los que aportan el talento humano, el acompañamiento psicosocial, personas maravillosas quienes están apoyándolos a ustedes y ayudándolos a entender que este es un duelo que hay que superar con paciencia pero con mucha voluntad”.

La funcionaria resaltó que la participación activa de los familiares en el proceso de investigación fue trascendental para el avance y la culminación de estos casos que devuelven la esperanza a las miles de familias colombianas que sufren el flagelo de la desaparición forzada.

(Fin/YUM/CMC/LMY)