
Unidad para las Víctimas acompañó lanzamiento del Plan para reforzar seguridad de líderes del Putumayo
Con la presencia de voceros del Gobierno Nacional, la Consejería para la Estabilización y Consolidación lanzó la iniciativa gubernamental para la seguridad de los Líderes del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos.


La Unidad para las Víctimas, bajo el liderazgo de su director territorial Putumayo, Germán Narváez, asistió junto a 27 líderes invitados y entidades de la región a la presentación de la estrategia para reforzar la Seguridad de líderes y lideresas del Programa Nacional Integral de Sustitución Voluntaria de Cultivos (PNIS).
Un encuentro convocado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación cuya presentación estuvo a cargo de Juan Carlos Mahecha, director ejecutivo del Fondo Colombia en Paz. “Queremos revisar en detalle qué pasa con la seguridad de líderes y lideresas, un tema que estuvimos mirando con los altos mandos donde se establece que en el año 2019 no tenemos una víctima del Putumayo, eso habla bien de la región”, aseguró el funcionario.
Esta iniciativa, destinada a reforzar la respuesta institucional frente a las amenazas, busca un contacto directo con los líderes para la apropiación de la ruta de reacción que implementará la Policía Nacional durante los meses de agosto y septiembre, y la distribución de la ficha del ABC para la protección por parte de la Consejería.
De acuerdo con lo expresado por el general Yúber Aranguren, comandante de la Brigada 27 de selva, “gracias a la comunicación entre las comunidades, líderes y autoridades locales tenemos datos importantes, el primero que no tenemos homicidios de líderes en el departamento”, dijo el oficial.
Según el alto oficial la articulación institucional ha permitido este mensaje de optimismo y existe un solo propósito beneficiar a los campesinos e impulsar la iniciativa del gobierno nacional de erradicar los cultivos ilícitos en el Putumayo.
(Fin/AYP/CMC/LMY)