Unidad para las Víctimas acompañará ritual del perdón en Dabeiba
La comunidad embera katío y excombatientes de grupos armados realizarán en el municipio antioqueño un ritual como ejemplo de paz y reconciliación.
Cómo iniciativa de espacios de reconciliación, la comunidad embera katío y los excombatientes del conflicto armado realizarán el este sábado 29 de febrero, un acto de perdón con el fin de dar ejemplo de que la paz se puede construir desde los territorios, con el acompañamiento sicosocial de la Unidad para las Víctimas.
Para Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “estos son espacios que se dan, son los que la Unidad debe acompañar con el propósito de facilitar, a través del acompañamiento sicosocial, con el fin de orientar y hacer acciones sin daño”.
El funcionario añadió también que “dentro de las medidas de reparación que contempla la Ley 1448 está la de satisfacción como es la de actos simbólicos como este en los que también se repara el daño que las víctimas del conflicto armado han sufrido”.
El evento tendrá varios actos culturales y rituales que son propios de la comunidad embera katío y en los que se espera la participación de alrededor de 1.000 indígenas.
“Este evento busca sanar el dolor que las víctimas de Dabeiba hemos tenido, y que sea ejemplo para Colombia de que la paz es posible”, afirmó Leyton Urrego Durango, alcalde del municipio de Dabeiba.
Según el Registro Único de Víctimas, existen 16.477 víctimas registradas en el municipio de Dabeiba, que corresponden al 71.5 por ciento de la población.
(Fin/SMC/LMY)