Abr
21
2021

Unidad entregó indemnizaciones por $1.895 millones a víctimas en El Salado (Bolívar)

Se trata de pagos de indemnizaciones judiciales ordenados a victimas incluidas en la sentencia de Justicia y Paz proferida contra el postulado Salvatore Mancuso, atendidos con recursos del presupuesto de la Nación.

BolívarEl Carmen de Bolívar

En compañía de la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, el director nacional de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, hizo entrega de 106 indemnizaciones judiciales en el corregimiento de El Salado, municipio de El Carmen de Bolívar.

La entrega hace parte del cumplimiento de compromisos del Gobierno nacional para avanzar en la reparación de las víctimas afectadas por la incursión, hace 21 años, de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

“Estamos aquí para cumplirles a las víctimas con su indemnización por vía judicial; es el mandato de los jueces y de los postulados de Justicia y Paz. Estos hechos nunca debieron suceder. Estamos resarciendo con este mecanismo el daño causado”, señaló Ramón Rodríguez.

A su turno, la consejera Ana María Palau reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con las víctimas y toda la comunidad: “nuestro propósito es seguir cumpliéndole a El Salado, con soluciones que sean sostenibles, que le permitan a la comunidad acceder a diferentes oportunidades para mejorar su calidad de vida".

La consejera para las regiones, así mismo, reiteró a la comunidad que la presencia del Gobierno en esta región es permanente y lo seguirá siendo, y dijo "queremos que El Salado se encamine por la senda del desarrollo, por esta razón el 97 % de los recursos asignados para la región vienen directamente del Gobierno nacional. Estas inversiones permitirán avanzar en diferentes frentes, como lo son las vías, el mejoramiento del acueducto y alcantarillado, el fortalecimiento del sector agrícola, el emprendimiento y el desarrollo productivo".

Los $ 1.895 millones fueron entregados por la Unidad a través del Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV), por los hechos victimizantes de homicidio y desplazamiento forzado. En El Carmen de Bolívar se han ordenado 714 pagos de indemnización judicial por un valor de $10.385 millones.

Las víctimas

Elsy Medrano Cervantes salió en el año 2000 desplazada por la violencia de El Salado. En ese momento tenía cuatro hijos, y ahora tiene seis, uno en condición de discapacidad. Para ella, la indemnización entregada por la Unidad en una bendición, como quiera que tiene un emprendimiento con mujeres cabeza de hogar y quiere hacer crecer su negocio.

“Espero que esto sea de gran provecho para mi familia. Junto con dos mujeres trabajamos haciendo dulces, bocadillos de maíz. Uno de mis sueños es ampliar el negocio y arreglar mi casa”, expresó

Para Edubin Alfonso Ochoa el dinero recibido será de gran ayuda para su familia y para hacer su negocio como constructor. “No esperaba esta bendición; le doy gracias a Dios porque Él es el que abre y cierra puertas. Esto me va a servir para seguir con el negocio de la construcción como maestro de obra, para arreglar mi casa y seguir apoyando la educación de mis hijos”, manifestó

Los niños y jóvenes de la Escuela de Música de El Salado fueron los encargados de los actos culturales. Con música de viento, tambores y gaitas, dieron muestra del trabajo realizado por esta población para preservar la cultura y las costumbres que fueron afectadas por el conflicto y que hoy son recuperadas por las nuevas generaciones. 

En el acto de entrega de indemnizaciones los asistentes escucharon la canción “Historia de un gato y un perrito”, interpretada por Argemiro Capela Ramírez, el líder de la vereda El Bálsamo, basada en hechos reales que relata los hechos ocurridos durante su desplazamiento.

La jornada contó con la presencia del director de Reparación, Enrique Ardila; el director del Fondo para la Reparación a las Víctimas, Miguel Avendaño; la directora territorial de la Unidad en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano; el alcalde de El Carmen de Bolívar, Carlos Torres Cohen; el procurador provincial; Javier Cohen; el teniente Coronel jefe de Estado mayor de Infantería de Marina, Giovany Francisco Gómez; el secretario privado de la Gobernación de Bolívar, Álvaro Redondo; el personero municipal, Rubén Santamaría, y representantes del Banco Agrario y la comunidad salaera. 

En el actual periodo Presidencial, la Unidad ha dado cumplimiento al pago de  indemnizaciones en favor de las víctimas incluidas en procesos de Justicia y Paz, y para ello ha ordenado 8.495 giros por un valor de $183.840 millones, de los cuales $182.748 millones corresponden a recursos del presupuesto de la Nación y $1.092 millones a recursos propios, provenientes del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) y de la administración de los bienes realizada por el FRV.

Reconocimiento

Así mismo, en la jornada, el director de la Unidad para las Víctimas hizo entrega de la certificación territorial con calificación ejemplar a la Gobernación de Bolívar por su compromiso en la implementación de la política pública, que fue recibida por el secretario privado del departamento, Álvaro Redondo.

“Este es el resultado de un trabajo serio, dedicado y disciplinado. Es la inclusión que hemos hecho en el Plan de Desarrollo para las víctimas del conflicto armado. Este reconocimiento, indiscutiblemente, nos obliga a que sigamos esforzándonos, a que la motivación se multiplique y que de verdad en estos años que nos faltan de gobierno podamos seguir dándole muy buenas noticias a las víctimas del conflicto armado en el departamento de Bolívar”, señaló el funcionario departamental.

(FIN/PDC/COG)