![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad entrega más de $4.000 millones en indemnizaciones en Norte de Santander y Arauca
Continuando con el proceso de notificación la Unidad para las Victimas entregó en Cúcuta 300 cartas de indemnización que sumados a las entregas de la semana pasada a víctimas del conflicto armado en la provincia de Ocaña suman $2.940.226.873.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/22022017k.jpg?itok=PEblY1a_)
La Unidad para las Víctimas en cabeza de la Dirección Territorial del departamento de Norte de Santander - Arauca, entregó este lunes y martes en Cúcuta 300 cartas de indemnización como medida de reparación a la que tienen derecho las víctimas según la Ley 1448 de 2011.
Durante el acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la Caja de Compensación familiar de ComfaOriente, se realizaron cuatro jornadas de trabajo donde las víctimas recibieron ofertas del Sena, en proyectos productivos, de emprendimiento y las diferentes alternativas que ofrece el Sistema Nacional de Atención y Reparación integral a las víctimas -SNARIV-.
Así mismo, durante los dos días de notificación de las cartas de indemnización, se socializó el programa de acompañamiento para que los recursos recibidos por las indemnizaciones se inviertan en una de las cuatro líneas de inversión, a decir, compra y mejoramiento de vivienda, educación, proyectos productivos y compra de terreno rural.
En el proceso de atención y reparación a las víctimas entregadas por la Dirección Territorial de Norte de Santander- Arauca, los recursos ascienden a febrero de 2017 a $4.086.397.196 millones de pesos.
“Para la Unidad es fundamental orientar a nuestras víctimas con el fin de propender que los recursos recibidos por las indemnizaciones, sean invertidos en proyectos que garanticen una mejor calidad de vida para ellos y sus familias”, aseguró Gina Paola Cuéllar Sanabria, profesional de la Ruta Integral de la Unidad.
Es de señalar que la reparación integral de las víctimas no sólo se trata de una indemnización monetaria o la restitución de sus bienes. También incluye medidas de rehabilitación, garantía del goce de derechos (salud, educación, vivienda, etc.), garantía de no repetición, entre otros aspectos. De igual forma, acciones en lo emocional, simbólico y colectivo.