
Unidad acompañó cumplimiento de sentencia colectiva en vereda de El Zulia
La decisión judicial, de 2016, es la primera en Norte de Santander que ordena un proceso de restitución, formalización y otorgamiento de medidas individuales y colectivas a toda una población.

Nueve familias de la vereda Albarico, municipio de El Zulia, Norte de Santander, se beneficiaron de los alcances de la sentencia emitida por el Juzgado Primero de Cúcuta, que ordenó en 2016 una serie de medidas integrales en restitución de tierras y reparación.
Entre los alcances de la orden judicial, que se constituye en un mecanismo para la dignificación de las condiciones de vida de esta población de 40 personas víctimas de la violencia en el oriente del país, están: retorno, reubicación, cumplimiento de servicios básicos como instalación y adecuación de acueducto y alcantarillado, proyecto de redes eléctricas, construcción de una escuela, comedor infantil, viviendas, proyectos productivos, entre otras medidas.
La Unidad para las Víctimas, territorial Norte de Santander, realizó un acompañamiento y apoyo a la Unidad de Restitución de Tierras con el objetivo de cumplir la sentencia judicial mediante la articulación entre diversas instituciones y dependencias nacionales y de los de entes territoriales.
Para acompañar el balance y seguimiento realizado al proceso de cumplimiento de la sentencia, la directora de la Unidad en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, se desplazó hasta la zona.
La funcionaria resaltó la labor adelantada por la Unidad de Restitución de Tierras en conjunto con la Unidad para las Víctimas, la gobernación, el Consejo Noruego, la Misión de Apoyo de la Organización de Estados Americanos al Proceso de Paz (MAPP OEA), la Agencia de Cooperación de Alemania GIZ y el Sena, entre otras organizaciones.
“La Unidad para las Víctimas ha cumplido con la formulación e implementación del plan de retorno y reubicación, y ha hecho seguimiento al mismo para garantizar los derechos mínimos de las víctimas, como el acceso a la educación, vivienda, acueducto y alcantarillado”, dijo Alicia María Rojas.
De igual manera, expresó que la Unidad está trabajando en el proceso de indemnización de las familias sobrevivientes del conflicto armado en esta zona del departamento.
Los habitantes de la vereda Albarico, víctimas del desplazamiento forzado por grupos ilegales, hoy muestran el renacer de la población que, en medio de los efectos de la violencia, se convierte en ejemplo de superación, unión y desarrollo económico sostenible.
“Aquí hay unos que dijeron ‘a mí me dan vacas de doble propósito, que es leche y carne’, otros dijeron ‘queremos unos novillos para ceba’, nos estamos organizando para tener un proyecto productivo que se llama Albazul, vamos avanzando, llevamos harto y estamos marchando sobre eso”, manifestó José Rey Castro, una de las personas restituidas.
En el acto central participaron el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Augusto Castro Forero, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, el alcalde de El Zulia, Elkin Laguado, representantes de entes territoriales, organismos internacionales y la comunidad de Albarico.
(Fin/CEG/DRR/LMY)