
Unidad acompañó ceremonia de entrega digna de cadáver en Villavicencio
Helí Ballesteros, víctima de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado, fue despedido como líder, trabajador y padre ejemplar, en la ceremonia de entrega digna de su cadáver en Villavicencio.

Reconociendo sus años de trabajo como ganadero y productor agrícola, así como su capacidad de liderazgo e interés en las causas sociales, fue despedido por sus familiares Helí Ballesteros, cuyo cadáver fue entregado por el Grupo Interno de Trabajo de Exhumaciones de la Fiscalía General de la Nación en Villavicencio.
Al recinto, donde se realizó la entrega, asistieron más de 80 personas, entre quienes estaban las familias de sus once hijos, los vecinos de las veredas que Ballesteros ayudó a fundar: Candilejas y La Y (localizadas en el municipio de Puerto Rico), concejales y el alcalde municipal de este territorio del Meta.
Una de sus hijas compartió un mensaje con los asistentes en el que relataba la historia de su padre: “Siempre se preocupó por los demás, siempre estaba dispuesto atender la mano a quien lo necesitara, un enfermo, un niño, un campesino, para cualquier persona siempre estaba presto a ayudar. Nos inculcó el espíritu de trabajo, de lucha para alcanzar cada meta, con su fortaleza y con las uñas logró salir adelante y eso lamentablemente fue lo que llamó la atención para su secuestro”.
Y es que desde 2011 que fue privado de su libertad, como lo relata su familia, “padecimos de un gran dolor e incertidumbre, que después fue creciendo cuando no volvimos a tener noticia de su paradero, nos volvimos la familia de un desaparecido más del país. Hoy, después de 7 años y tres meses podemos vivir un duelo al recibir sus restos y poderles dar cristiana sepultura”.
En su honor las comunidades a las que impactó positivamente Helí, instalarán un monumento que rendirá homenaje a su legado, en el que se destaca la infraestructura para escuelas rurales, iglesias y varios relatos de adultos que en su niñez obtuvieron el apoyo para su educación a través de su buena voluntad.
La Unidad para las Víctimas brindó acompañamiento psicosocial y el auxilio funerario, brindándoles este beneficio a los familiares como una medida de reparación ante la identificación plena de su ser querido víctima de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado. La entidad ha brindado esta atención a 4.089 familiares en las ceremonias de entrega digna de más de 2.500 cadáveres en todo el país, en articulación con la Fiscalía General de la Nación.
(Fin/EVA/CMC/LMY)