Jun
01
2017

Unas víctimas bien orientadas, son víctimas con menos probabilidad de ser estafadas

La estrategia del Centro Regional de Víctimas de Santa Marta y del Punto de Atención de Víctimas del municipio de Ciénaga busca minimizar la pérdida de rentabilidad de los sobrevivientes del conflicto a manos de tramitadores.

MagdalenaSanta Marta

Desde el pasado mes de abril, funcionarios de la Dirección Territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas llevan a cabo una campaña de concientización en los puntos de atención a víctimas para combatir el fraude en la asistencia, atención y reparación a víctimas del conflicto.

“Esta campaña está dirigida a nuestra población afectada por el conflicto y busca dar a conocer los procesos de la Unidad evitando que las víctimas le den un poder a los tramitadores o abogados para, supuestamente, avanzar en sus procesos administrativos” advirtió Amparo Chicue, directora (e) de la territorial.

“Este ejercicio es fundamental para que las víctimas que acuden a recibir la atención, conozcan acerca de la ruta que estableció la Ley 1448 del 2011 en atención, asistencia y reparación integral minimizando las estafas, fraudes y falsedad en documentos”, agregó.

Cerca del 15 por ciento de la población víctima que acude al Centro Regional o a los Puntos de Atención en el Magdalena afirman haber sido estafados por tramitadores o abogados que les prometen su indemnización administrativa en menor tiempo y en contraprestación al pago de dinero.

“Insistimos: los tramites con la Unidad para las Víctimas son completamente gratuitos. Si las víctimas no saben leer o escribir pero necesitan enviar un escrito a la Unidad, pueden acudir a los consultorios jurídicos de las Universidades, y al Centro Regional de Santa Marta”, añadió.

La funcionaria recordó que en esos lugares, las víctimas pueden recibir el apoyo de funcionarios de la Defensoría Regional del Pueblo, de la Procuraduría y de la Personería Distrital. “Instamos en que no se debe pagar ni un solo peso a nadie por sus procesos, puntualizó Chicue.

Las víctimas pueden denunciar acciones fraudulentas en la línea nacional gratuita 018000911119, o en Bogotá al teléfono 7965150 Ext 2182 y 2195 del Grupo Contra Fraudes de la Unidad.

Las denuncias también pueden hacerse en los puntos de atención a víctimas y al correo: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co y en la página web de la entidad www.unidadvictimas.gov.co.