Un total de 23.200 víctimas se han beneficiado con estrategias de Reparación Integral y Atención Psicosocial
Según un informe de la Unidad para las Víctimas, también 12.819 hogares en todo el territorio se favorecieron con entrega humanitaria en efectivo y en especie por valor de $11.700 millones.
Según el último informe de la Unidad para las Víctimas sobre lo entregado en 2020, 23.200 víctimas se beneficiaron con las estrategias de Reparación Integral y Atención Psicosocial, mientras que 12.819 hogares de ciudadanos afectados por el conflicto recibieron ayuda humanitaria en dinero y en especie por valor de $11.700 millones
El mencionado reporte explica que se implementó la Estrategia de Reparación Integral con 20.000 víctimas, la cual permite el acceso a las medidas de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición. Igual, describe que se brindó atención psicosocial a más de 3.200 personas en municipios con Centros Regionales de Atención a las Víctimas en el país.
El balance, además, da cuenta que se fortalecieron 19 iniciativas territoriales de reparación de tipo socioproductivo, sociocultural y de educación para la paz, en el marco de la medida de garantías de no repetición y también que se implementamos en su totalidad los planes integrales de 12 sujetos colectivos.
En materia de ayuda humanitaria, se relaciona la entrega en dinero a 4.235 hogares por valor de $5.314.930.990, y en especie, a 8.584 hogares por valor de $6.344.815.762.
“En el marco de la prevención, apoyamos 53 proyectos de infraestructura social y comunitaria, con una inversión de $7.548.855.711 y 24 proyectos agropecuarios con una inversión de $1.520.410.958”, destaca el informe.
Sobre los giros de apoyo al transporte para Retornos y Reubicaciones se precisa que fueron 1.870 y que el traslado de enseres llegó a 3.747, para apoyar a la sostenibilidad de los beneficiados
“Se implementó la estrategia Tejiéndonos con 36 comunidades víctimas de desplazamiento forzado para el fortalecimiento del tejido social, el sentido comunitario, los mecanismos de trámite de conflictos y la participación ciudadana y se ejecutaron 12 medidas de planes específicos de protección y atención para comunidades negras y afrocolombianas”, subraya el balance.
Finalmente, indica que se fortalecieron 1.101 entidades territoriales para la formulación de los Planes de Acción Territorial; se garantizó que las mesas de participación efectiva de las víctimas continuarán con su plan de acción durante el 2020 y se lograron 3.657.100 accesos más a oferta por parte de las víctimas.
(FIN/AMA/COG)