Jul
31
2020

“Somos víctimas y emprendedores con ideas de negocios y sueños”

Diez personas que sufrieron el conflicto armado y son ejemplo de superación y resiliencia, exponen sus creaciones en la feria Colombiamoda que se realiza en Medellín.

AntioquiaMedellín

La violencia de guerrillas y grupos de autodefensas la expulsó de su hogar en La Cruz (Nariño) para desplazarse a Medellín, la ciudad desconocida para ella, donde resurgió transformándose en una nueva emprendedora que expone en Colombiamoda sus artículos de marroquinería. 

Mari Luna Mora es una de las 10 víctimas del conflicto armado que este año participan en la feria de la industria textil más importante de Colombia con productos de bisutería, joyería, ropa, uniformes, mantas y mochilas wayúu, hamacas y artesanías. 

Para ella significa “demostrar que, a pesar de las adversidades, seguimos con fuerza luchando por nuestros sueños y dar a conocer nuestra marca FranMarc de confección de bolsos, billeteras, morrales y otros productos de cuero y lonas”. 

Para cumplir su meta recorrió un largo camino tras su desplazamiento forzado y las dificultades para sobrevivir y empezar de nuevo. Ella recuerda que “cuando me desplazaron hace 14 años me dieron hospedaje en una casa donde tenían un taller de confecciones y empecé a hacer trabajos pequeños y, con el tiempo, aprendí a manejar las máquinas y empecé a trabajar”. 

Hace dos años Mari Luna se propuso “ser empresaria y tener mi propia marca para sacar adelante a mi familia y la resiliencia me ha permitido seguir adelante con mis sueños e ideales, con mis costumbres y tradiciones. Somos personas emprendedoras, con ideas de negocios y con sueños, que fue lo único que no nos acabaron”. 

Empresaria y líder de víctimas 

En su proceso de reconstruir su proyecto de vida también se convirtió en líder de víctimas del conflicto. Por su descendencia indígena, es integrante de la mesa de participación de víctimas de Medellín y, a su vez, hace parte del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia. 

Al lado de sus bolsos y carteras diseñados por ella, afirma que ahora “somos defensores de los derechos humanos, y uno de ellos es el derecho al trabajo. Y somos víctimas, pero tampoco podemos esperar que todo nos lo regalen, no somos un problema, sino que podemos generar ingresos y empleo, ojalá para muchas víctimas en nuestras unidades productivas si nos apoyan con oportunidades”.  

La presencia de las 10 víctimas en la feria Colombiamoda este año se logró gracias a la gestión de la Alcaldía de Medellín. Por su parte, la Unidad para las Víctimas logró la participación de otras personas afectadas por el conflicto en años anteriores y también apoyó emprendimientos como el de Mari Luna, con alianzas con empresas como Terpel, que les permitió mostrar sus productos en ferias realizadas en diferentes ciudades que sirven de vitrina comercial. 

Además, otras víctimas fueron formadas como microempresarios y acompañadas por la entidad para emprender sus propios negocios con proyectos de microfranquicias. 

(Fin/JCM/LMY)