
"Somos el resultado de una guerra que gracias a Dios ya se acabó"
Fueron entregadas en Cali 89 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado. Estas personas recibieron asesorías del Fondo Nacional del Ahorro, Prosperidad Social y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía.

Una profunda herida en la pierna izquierda le recuerda todos los días que hace muchos años tres guerrilleros abusaron sexualmente de ella. Cuando lo cuenta, se pasa la mano sobre el pantalón y dice que las huellas de la guerra las lleva también en el alma. "Pero créame que yo no soy solo eso, yo soy ánimo, yo soy luchadora. Tengo mucho porqué llorar, pero también mucho porqué agradecer, tengo la vida".
Las palabras de esta valiente mujer, que pide que no cuenten su nombre, pues aún siente miedo, salieron ayer acompañadas de lágrimas durante la jornada de entrega de 89 cartas de indemnización a víctimas del conflicto que viven en Cali.
Esta madre de familia relata que se dedica a vender ropa en el barrio Villa del Lago y que con lo que le entregaron por la indemnización mejorará su local y pagará algunas deudas "¡para quedar al fin libre!", dice con emoción. Cuenta que comprará algunos maniquíes y que tal vez ponga la fachada más bonita. "Todos los que estamos aquí hemos sufrido, unos mucho más que otros, pero somos el resultado de una guerra que gracias a Dios se acabó", comenta.
Las 89 personas que asistieron a esta jornada también recibieron información de primera mano del Fondo Nacional del Ahorro, el Departamento de Prosperidad Social y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, quienes ofrecieron asesorías para la inversión de los recursos recibidos por concepto de la indemnización.
Jessica, desplazada de Buenaventura, quien perdió a su padre en medio de la guerra, fue una de las interesadas en la oferta de ahorro programado.
"He pasado tantos trabajos que lo que deseo más que nada en la vida es no pagar más arriendo. Por eso haré el esfuerzo de meterme al plan que proponen en el Fondo Nacional del Ahorro", señaló.
Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle, recordó que las indemnizaciones son una de las cinco medidas de reparación, entre las que también están las medidas de rehabiliación, restitución, satisfacción y garantías de no repetición. La jornada de entrega se realizó en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali, en el barrio Guayaquil.