
Sobrevivientes del conflicto armado en el Meta recibieron compensación económica
En 2019, en este departamento, 1.626 personas han sido indemnizadas por un monto que supera los $14.000 millones. En una nueva entrega, los beneficiados fueron priorizados por su situación de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad, enfermedad o discapacidad.

La Unidad para las Víctimas entregó en Granada (Meta), 75 cartas de indemnización administrativa a sobrevivientes del conflicto armado por más de $200 millones.
Carlos Pardo Alezones, director territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, afirmó que “con esta jornada se completarán más de 1.626 pagos de indemnizaciones administrativas en el Meta en lo corrido del año, cumpliéndoles así a las víctimas en su proceso de reparación de manera efectiva, por un monto que ya supera los $14.000 millones”.
Además de la jornada de entrega de cartas de indemnización y la lectura del documento de dignificación, la entidad brinda asesoría para la adecuada inversión de los recursos recibidos, con acompañamiento y presentación de oferta del sector bancario y educativo en el territorio.
“Esta medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos, busca ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción del proyecto de vida de las víctimas de hechos como homicidio, desaparición forzada, secuestro, delitos contra la libertad e integridad sexual, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, desplazamiento forzado, entre otros”, resaltó el director territorial.
La indemnización administrativa es tan solo una de las medidas contempladas en la Ley de Víctimas dentro de la ruta única de asistencia y reparación integral. En esta oportunidad, los beneficiados fueron priorizados por su situación de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad, enfermedad o discapacidad.
(Fin/EVA/CMC/LMY)