Mayo
24
2017

Semana para dignificar a los desaparecidos por el conflicto

Entre el 22 y el 26 de mayo se realizan en Medellín diferentes actividades en memoria de las más de 46.000 víctimas de desaparición forzada.

AntioquiaMedellín

Con plantones, una marcha y actos de memoria como exposiciones se conmemora en Medellín la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad y dignificar a las víctimas de uno de los crímenes más dolorosos perpetrados en el conflicto armado: la desaparición forzada.

Desde la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas se apoyan los actos conmemorativos en cumplimiento de la Ley de Víctimas, que reconoce por parte del Estado colombiano la última semana de mayo y el 30 de agosto (día internacional del detenido desaparecido) como fechas representativas del movimiento de familiares de desaparecidos.

Según el Registro Único de Víctimas, de aproximadamente 46.000 víctimas de desaparición forzada por el conflicto armado en Colombia, cerca de 11.000 corresponden a Antioquia.

Esta es la región con más víctimas de este delito en Colombia y, en consecuencia, según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, "se brinda atención psicosocial (Estrategia de Recuperación Emocional) y se han aportado recursos para las ceremonias de entrega de 2.113 restos óseos de víctimas de desaparición a sus familiares en todo el país".

Agrega que con "esta atención psicosocial se las apoya para la elaboración del duelo y también son orientadas en la ruta de reparación integral que sigue para ellas, según la Ley de Víctimas". También se apoya la labor de las organizaciones representativas como Asfaddes, Mujeres Caminando por la Verdad o Madres de la Candelaria.

En cuanto a otra medida de la reparación integral, desde la expedición de la Ley de Víctimas en 2011 fueron indemnizadas en Antioquia alrededor de 9.900 familiares de desaparecidos, con recursos por más de 51 mil millones de pesos.

Planes de búsqueda de desaparecidos

La Unidad para la Reparación a las Víctimas también ha trabajado en articulación con la Alcaldía de Medellín y la Fiscalía apoyando con recursos y atención psicosocial  los planes de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera y en cementerios locales.

Para el director de la Unidad de Reparación a Víctimas en Antioquia, la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc también es una “oportunidad histórica para las víctimas, ya que uno de los principales mecanismos que se crean es la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, que tendrá que hacerse con la participación de los familiares para obtener la verdad que buscan”.

Este organismo coordinará las acciones para la búsqueda y la entrega de restos a familiares. Junto a la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz, dicha Unidad hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.