Oct
24
2017

Reparación y dignificación para 447 víctimas en el Valle de Aburrá

Los recursos entregados en estas dos jornadas suman cerca de $3.572 millones.

AntioquiaBello

A través de acto simbólico en doble jornada, en los municipios de Bello e Itaguí (Antioquia) este lunes y martes, 447 víctimas recibieron un impulso para el mejoramiento de su calidad de vida luego de vivir hechos violentos y acarrear aun secuelas del conflicto armado en Antioquia.

Los recursos entregados por la Unidad para las Victimas en articulación con las alcaldías y las personerías de estos municipios quienes apoyan y acompañan esta entrega digna, suman cerca de $3.572 millones.

Las 197 víctimas provenientes de los municipios del sur de Antioquia (Itagüí, La Estrella, Titiribí, Amagá y Armenia), fueron citadas en la Fundación Diego Echavarría Misas, quienes recibieron en total $1.642 millones para impulsar sus proyectos de vida.

Mientras que, 250 víctimas pertenecientes a municipios del norte del departamento (Amalfi, Anorí, Barbosa, Bello, Campamento, Carolina, Cisneros, Copacabana, Girardota, Gomez Plata, Remedios, San roque, Santo Domingo, Segovia y Vegachí) fueron citadas en la casa de Cultura del municipio de Bello, donde dichos recursos llegaron a los $1.929 millones.

Para Carlos Henao, víctima de secuestro, tortura y atentado terrorista en el año 1989, recibe la indemnización con la mejor actitud y participando activamente de las actividades que brindan las instituciones del Estado en las que la Unidad para las Víctimas participa y los convoca como lo fue la más reciente jornada de víctimas con discapacidad y dijo que “fue muy novedoso, nunca había participado. Me sentí muy bien, realizamos ejercicios donde hablábamos el uno con el otro, es decir, dos personas que hubiéramos sufrido el conflicto nos contábamos qué nos había sucedido, lo anecdótico fue que nadie podía contar lo que la otra persona le dijo, era guardar ese voto y brindar confidencialidad”.

“Esos ejercicios sirven mucho, porque remueven el sentimiento. Tuve la oportunidad de dialogar con dos personas y ambos lloraron, a mí personalmente la actividad me hizo reflexionar acerca de que hay personas que han pasado situaciones muy complicadas y situaciones difíciles. Me ponía a pensar que por lo menos no soy el único, esa jornada sí me consoló y me sirvió sobre todo escucharlos”, concluyó Carlos.

Henao recuerda lo que le pasó con tristeza, pero a pesar de las circunstancias ve el futuro de su hija mejorado ya que con los recursos que recibe ella será la más beneficiada para que estudie y pueda salir adelante ya que cuando ocurrió esto ella estaba muy pequeña, “me hace feliz compartir con ella estos recursos”.

Así mismo, para Jhon Fredy Carmona, víctima de homicidio en el municipio de Bello de dos de sus hermanos, se siente agradecido del impulso que recibe hoy con la indemnización aunque el dolor de la muerte de ellos no lo compense. “En los años 1990 y 1995 ocurrió la muerte de mis hermanos en manos de los alzados en armas, hoy sentimos mucho agradecimiento, porque a pesar de que no nos van a devolver a nuestros familiares, el dinero recibido nos trae tranquilidad sobre todo a mis padres ya que con esa plata vamos arreglar la casa donde vivimos, y a comenzar un negocio familiar.”

A través de la estrategia de acompañamiento a la inversión adecuada, todas las víctimas reciben por parte de los profesionales de la Unidad para las Victimas orientación de que estos recursos sean bien invertidos para avanzar en sus proyectos de vida y que se dé una reparación integral.

Así lo confirma Jorge Mario Alzate Maldonado, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia: “A las víctimas se les brinda una asesoría sobre la inversión adecuada de los recursos, para que puedan invertir en vivienda, mejoramiento de vivienda, educación o generación de ingresos, además, se hace una actividad de medidas de satisfacción, un momento donde los sobrevivientes del conflicto hacen ese acto de memoria, de resignificar este día para empezar una nueva etapa de su vida”.

Durante el trascurso del mes de octubre, 2.282 víctimas del conflicto armado están siendo reparadas en 110 municipios de Antioquia, con recursos por $16.500 millones. La jornada de cierre se realizará el jueves 26 de octubre en el que 64 víctimas de Sabaneta, Caldas y Envigado recibirán recursos por $527 millones.

En los seis años de implementación de la Ley de Víctimas, la Unidad ha entregado indemnizaciones económicas a más de 720.000 sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, como parte de su reparación integral con una inversión total de $4,4 billones. De ellos, más de 199.000 víctimas en Antioquia.