![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Reparación psicosocial a mujeres víctimas de Sibaté
En desarrollo del encuentro “Siembra”, que adelanta la Unidad para las Víctimas, mujeres cabeza de familia compartieron sus experiencias.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/supe4.jpeg?itok=zTwhHqsx)
El auditorio de la Casa Cultural del municipio de Sibaté (Cundinamarca) fue el escenario habilitado con los protocolos de bioseguridad para desarrollar la estrategia de reparación integral, "Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos, Siembra”.
A este encuentro, enmarcado dentro de las medidas de satisfacción y acciones de garantías de no repetición y que buscan el reconocimiento de los hechos de victimización, así como del lugar y la importancia de la memoria para darle sentido al presente y construir el futuro, asistieron 24 personas en su mayoría mujeres cabezas de familia, que hacen parte de la asociación Nuevo Horizonte de Éxitos “Ahdex”, que participa en el proyecto de confección de tapabocas liderado por la Unidad para las Víctimas.
Para Luisa Fernanda Castaño, asistente a la jornada, fue una actividad enriquecedora tanto a nivel personal como para el grupo de víctimas. “Yo personalmente le agradezco a la Unidad para las Víctimas, porque me hicieron pasar un día maravilloso en el que pudimos expresar nuestros sentimientos, emociones y recordar momentos especiales”, agregó.
La actividad psicosocial “Siembra” plantea tres momentos encaminados en la maduración emocional que permite a los participantes acoger los recursos de la indemnización administrativa como una acción de reconocimiento de derechos y dignificación, la cual adquiere sentido en el pasado vivido, en el presente que se reconstruye cada día y en el futuro del que harán parte estos dineros que buscan compensar lo que vivieron en el marco de la guerra.
“Nos sentimos súper bien, ya que pudimos desahogarnos, expresar angustias y entender que hay mujeres que como nosotras tienen dificultades, pero que pueden salir adelante”, manifestó Rocio Aguirre, otra de las mujeres partícipe de la jornada.
Las medidas de satisfacción hacen parte de las dimensiones individual y colectiva de la reparación, que buscan resarcir el dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.
(Fin/WPG/CMC/LMY)