
Recuperación emocional para las víctimas, prioridad de la Unidad en Quindío
La Unidad para las Víctimas espera adelantar su estrategia de recuperación emocional con más de 200 víctimas del conflicto armado en el departamento del Quindío, al cierre del primer semestre del año en curso.

La Unidad para las Víctimas a través de sus profesionales en psicología comenzará a implementar a partir de la próxima semana en la ciudad de Armenia, la estrategia de recuperación emocional a nuevos grupos de víctimas mayores de edad, quienes han solicitado esta medida.
Los grupos trabajarán durante toda la semana bajo las indicaciones de un profesional especializado que buscará a través de nueve sesiones reconstruir la confianza en sí mismos, algo que muchas de las víctimas perdieron tras padecer los rigores del conflicto armado.
“La Unidad no puede convertirse en un caja registradora de la cual la gente solo requiera la indemnización y nada más, muchas de las víctimas ni siquiera buscan dinero, si no sanar sus heridas, reconstruir sus sueños, tener acceso a la verdad y garantías de no repetición. A través de la estrategia psicosocial la idea es poder lograr que vuelvan a creer en sus proyectos y tengan la seguridad de lograr todo lo que se proponen a pesar de lo ocurrido”, indicó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
En la actualidad la Unidad adelanta un trabajo de atención psicosocial especialmente dirigida a jóvenes que contempla la estrategia ‘Dignidad y Memoria’ (DIME), en la cual se encuentran involucradas víctimas entre los 13 y los 18 años de edad, que actualmente cursan sus estudios de secundaria.
Un ejemplo de esto lo encontramos en el municipio de Circasia, institución educativa San José, en donde 15 jóvenes y algunos miembros de sus núcleos familiares reciben esta orientación especial, 20 familias más de las veredas Hojas Anchas y Barcelona también se han sumado a la iniciativa.
De igual manera la Unidad en cada una de sus respectivas sedes en el Eje Cafetero dispone de un psicólogo para tratamiento individual en casos excepcionales y ha socializado la estrategia de recuperación emocional en diferentes Comités de Justicia Transicional, debido a que muchas de las víctimas llegan hasta los puntos de atención buscando este tipo de servicios, más que temas como ayudas humanitarias o incluso la indemnización administrativa.