
“Queremos encontrarlos a todos y devolverlos a sus hogares dignamente”: coordinadora nacional de Asfaddes
Con diferentes actos simbólicos se conmemora en Santander la Semana del Detenido Desaparecido.


Con la exposición de la Galería de la Memoria de los Desaparecidos, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) en la plaza de banderas de la gobernación de Santander, se dio inicio a la conmemoración de la Semana del Detenido Desaparecido.
“Somos la primera asociación de víctimas que nació en el país hace 35 años, somos la primera organización que acompaña a las familias a caminar, a caminar por los cementerios, por los botaderos de cadáveres, por las carreteras y por los ríos a buscar a los desaparecidos”, fueron algunas de las sentidas palabras de Aura María Díaz, coordinadora nacional de Asfaddes.
Como parte de esta conmemoración, se realizó la ceremonia de la luz, en la cual, con el símbolo de una vela encendida, se representó la vida de un desaparecido, que en manos de sus familiares se convierte en el recuerdo y la esperanza de encontrarlo.
“Son más de 5.000 historias de vida no concluidas en Santander, que nos motivan a seguir buscando la verdad”, expresó Juanita Ibáñez, directora de la Oficina de Víctimas de la gobernación de Santander
Asfaddes es Sujeto de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas y este viernes tendrá un espacio en la sesión de la Mesa Interinstitucional de Desaparición Forzada del Departamento a las 2 pm en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander, sede Bucarica.
“Te observo a través de la ventana, que entras sigiloso, para devolverme los abrazos perdidos, los besos protegidos, para acompañarme a recoger las lágrimas vertidas por mis ojos tantas veces”: Aura María Díaz.