
“Que la indemnización no los convierta en el pariente consentido”: Saniel Peñaranda
Durante la entrega de 188 cartas-cheques el director territorial les recordó a los beneficiados cómo cuidar los recursos que reciben como reparación por el hecho victimizante sufrido.

“Cuando uno tiene algo de platica todo el mundo lo mira bien, por eso, ahora que ustedes están recibiendo su indemnización es posible que se conviertan en el tío o tía, abuelo (a) o el pariente más más querido y consentido de la familia. Pero ojo, eso puede ser mientras ustedes les dan o prestan parte del dinero que hoy la Unidad para las Víctimas les está entregado como indemnización por el hecho que sufrieron dentro del conflicto armado”.
Las anteriores palabras fueron del director territorial de la Unidad para las Víctimas, Saniel Peñaranda, y se las dijo a las personas que acudieron a recibir su carta –cheque hoy en el Centro de Atención para las Víctimas de la ciudadela Atalaya en Cúcuta.
La entrega fue de 188 cartas que sumaron aproximadamente 1.440 millones de pesos. Los beneficiados fueron víctimas que denunciaron su hecho victimizante en Cúcuta.
La charla del director hizo parte de la campaña antifraude que la entidad ofrece a quien son indemnizados, con el objetivo de que los beneficiados se cuiden de los inescrupulosos que están al acecho de incautos para robarlos.
“Cuiden el dinero, ojalá no le digan a nadie que les pagaron, porque hay muchos vivos buscando a quien pedirle prestado. Vendrá aduciendo urgencias de todo tipo para que caigan. Pero, a lo mejor nunca les pagarán”, afirmó.
Durante la entrega les recordó que el banco Agrario tampoco les descontará nada, y que si no tienen cuenta para guardar estos recursos tienen varias opciones en esa u otra entidad financiera para abrir una cuenta.
“Lo importante es que deben cobrar la indemnización. Tienen tiempo límite, no pueden guardar la carta debajo del colchón, porque vence, entonces el dinero regresa al fondo y el trámite de reprogramación de pago se demora”, agregó.
Para quienes no fueron hoy a reclamar la carta-cheque, les recordó que hasta el 2 de diciembre podrán hacerlo en las oficinas de la Unidad.