Mayo
19
2017

Profesionales de la Unidad se preparan para mejorar atención psicosocial a víctimas en Santander

Los profesionales encargados de atender a las víctimas del conflicto armado en 21 municipios de Santander recibieron capacitación en atención psicosocial.

SantanderBucaramanga

Con el objetivo de brindar una atención adecuada, digna y reparadora a los sobrevivientes del conflicto armado, el equipo nacional de atención psicosocial y de la territorial Santander de la Unidad para las Víctimas, capacitaron a los profesionales de la entidad en 21 municipios del departamento sobre la forma de acceder y ayudar a la población víctima a superar el dolor sufrido por la guerra que tuvieron que padecer por tanto tiempo.

Temas como el enfoque psicosocial, acción sin daño, manejo de protocolos de atención individual y grupal fueron tratados para una fortalecer la atención digna y reparadora, que ayude a la población víctima a transformar su vida.

La Unidad consideró apropiado realizar esta capacitación porque en este momento se desarrolla en Santander una estrategia de emprendimiento de proyectos productivos en esos 21 municipios y es fundamental atender de manera adecuada a las personas afectadas por el conflicto armado.

Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial de la Unidad en Santander destacó el compromiso de los diferentes municipios en la atención y reparación de las víctimas: “hoy, estamos trabajando en la implementación de una estrategia para el fortalecimiento y emprendimiento de proyectos productivos que permitan la generación de ingresos a la población víctima en el departamento y para ofrecer un mejor futuro a estas familias garantizando el apoyo institucional a estos proyectos”.

Las autoridades municipales destacaron la importancia de estos proyectos. Hernán Eduardo Sanabria, alcalde del municipio de Onzaga, habló de los beneficios para la comunidad: “las familias de los 21 municipios que hacen parte del convenio (de cofinanciación de proyectos productivos) tienen la posibilidad de mejorar sus ingresos, calidad de vida y generación de empleo a través de los diferentes proyectos productivos en los cuales van a trabajar; es un modelo que tendrá gran impacto a nivel nacional, por cuanto beneficia a municipios de sexta categoría”.

Los 21 municipios que hacen parte del desarrollo de los 432 proyectos productivos, por un valor de $2.431 millones de pesos, cofinanciados por la Unidad para las Víctimas, la gobernación de Santander, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE)  y el SENA, son:  Onzaga, San Joaquín, Valle de San José, Ocamonte, Coromoro, Charalá, Encino, Tona, Guaca, San Andrés, Betulia, San Vicente de Chucurí, Santa Helena del Opón, Vélez, Aguada, Chima, Hato, Guacamayo, Palmas del Socorro, Aratoca y Los Santos.