
Personas mayores son beneficiadas con estrategia sicosocial “Siembra” en el Guaviare
En este departamento se vienen ejecutando diferentes estrategias sicosociales que han alcanzado a un total de 2.264 sobrevivientes del conflicto armado beneficiados en esta línea de reparación integral.

En la capital del Guaviare, desde el 29 al 31 octubre, se implementó la Estrategia de Reparación Integral, Fortaleciendo Capacidades desde el enfoque de derechos “Siembra”.
Los beneficiados fueron 30 personas mayores seleccionadas a partir de la metodología con enfoque diferencial y transformador de la Dirección de Reparaciones de la Unidad para las Víctimas.
Sobre el particular, Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para Meta y Llanos Orientales, manifestó que “los encuentros se enmarcan en las medidas de satisfacción y acciones de garantías de no repetición, por tanto, buscan el reconocimiento de los hechos victimizantes así como el lugar y la importancia de la memoria para darle sentido al presente y construir el futuro”.
“Siembra” plantea tres momentos encaminados en la maduración emocional que permite a las y los participantes acoger los recursos de la indemnización administrativa como una acción de reconocimiento de derechos y dignificación, la cual adquiere sentido en el pasado vivido, en el presente que se reconstruye cada día y en el futuro del que harán parte estos recursos, que buscan compensar lo que vivieron en el marco de la guerra.
En el Guaviare se vienen ejecutando diferentes estrategias sicosociales que, entre 2014 y septiembre de 2019, han alcanzado a un total de 2.264 personas beneficiadas en esta línea de reparación integral.
(Fin/EVA/CMC/LMY)