Mar
17
2020

Personas mayores del Tolima se benefician con la reparación económica

En Total se pagaron $171 millones a personas mayores de 74 años con enfermedades catastróficas o discapacitados.

TolimaLíbano

Hasta la población del Líbano, en el norte del departamento del Tolima, se desplazó una comisión de la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, junto con una delegada de la Defensoría del Pueblo, para cumplir con la medida de reparación económica a 18 personas mayores, priorizadas por su edad, por encontrarse en situación de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad en salud.

María Forero, habitante del corregimiento de Santa Teresa, que sufre cuadros de esquizofrenia, estuvo acompañada por su hija Adriana María, quien agradeció por la entrega de los recursos y resaltó el hecho de que la Unidad haya llegado hasta su municipio para facilitarles el proceso de reparación: “Para mi mamá esta ayuda es de mucho beneficio, y voy a estar pendiente de la inversión que vamos hacer para arreglar su casa y también para lo que necesite para su salud”.

Estas entregas se hacen en el marco que define el artículo 8 de la Resolución 1049 de 2017 que aplica exclusivamente para personas con edad igual o superior a 74 años, personas con enfermedad catastrófica, ruinosa, de alto costo, huérfana, o discapacidad según lo certifique cualquier entidad del Sistema de Salud. En tal sentido fue beneficiado Manuel Antonio Londoño, desplazado por la violencia, quien está cerca de cumplir 90 años de edad y a quien hace seis años le amputaron su pierna derecha. “Esta ayuda es una bendición y agradezco a todos los que me permiten poder tenerla”, manifestó.

La reparación integral a las víctimas implica no solo una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, sino un acompañamiento del Estado que garantice el goce efectivo de sus derechos, es por esto que se les brindó una charla sobre el uso adecuados de los recursos, pero además se aprovechó la rápida entrega para orientarlos frente las medidas preventivas para mitigar el contagio del COVID-19, indicándoles la manera correcta del lavado de manos, entre otras recomendaciones.

En esta municipalidad que sufrió la violencia a manos de grupos guerrilleros y paramilitares, hay una población sobreviviente del conflicto que supera las 15.700 víctimas, en su mayoría por el desplazamiento forzado.   

(Fin/WPG/CMC/LMY)