
Otros 164 sobrevivientes del conflicto fueron indemnizados en Putumayo
La Unidad para las Víctimas entregó las indemnizaciones administrativas a la población de la ruta general y prioritaria por un valor de $1.183 millones.

Una nueva jornada masiva de entrega de cartas de indemnización, cumplió la Unidad para las Víctimas para los sobrevivientes del conflicto en Putumayo, incluidos en el Registro Único de Víctimas.
Para esta oportunidad, se incluyeron personas de la ruta general y prioritaria como son personas mayores de 74 años, con enfermedades desastrosas o con discapacidad, quienes llegaron a Puerto Asís procedentes de diferentes municipios del departamento.
Ese fue el caso de Marley Becerra, una víctima de desplazamiento quien tras ser notificada llegó desde Mocoa, para recibir junto a varios integrantes de su núcleo familiar sus cartas de indemnización. “Agradecer al Estado por estos recursos para reconstruir nuestras vidas y seguir adelante. Me gustaría invertirlos en un solar para poder construir una casa”, afirmó.
Durante el encuentro, los asistentes recibieron orientación de la inversión adecuada de los recursos por parte de los profesionales de la Unidad e información de las entidades presentes como fueron Banco Agrario, Colpensiones, ICBF, SENA, Secretaria de Salud Municipal, Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) y Universidad Autónoma de Nariño, quienes presentaron el portafolio de servicios para la población víctima.
Este evento, desarrollado en el auditorio de Centro Recreativo Comfamiliar, contó con el apoyo del Programa de Justicia para una Paz Sostenible de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), organismo de cooperación que facilitó el servicio de internet y los refrigerios para los participantes de la jornada.
(Fin/AYP/CMC/LMY)