
Otras 300 víctimas recibieron cartas de indemnización en Bucaramanga
En 2017 la Unidad para las Víctimas ha realizado nueve entregas masivas de cartas de indemnización en el área metropolitana de Bucaramanga, por un total de 13.500 millones de pesos, que han beneficiado a cerca de 2.000 personas.


En un acto masivo de dignificación, que se realizó en el Coliseo Vicente Díaz de Bucaramanga, la Unidad para las Víctimas entregó cartas de indemnización a 300 personas sobrevivientes del conflicto armado por un valor total de 2.000 millones de pesos.
Esta es la novena entrega masiva de indemnizaciones en el área metropolitana de Bucaramanga durante el 2017, año en el cual se han entregado 13.500 millones a cerca de 2.000 víctimas.
Ambrosio Barajas es uno de los beneficiados. Es un campesino del municipio de Rionegro, Santander, que llegó con su familia a recibir la carta de indemnización, luego de que hace 20 años fuera desplazado de sus tierras. “Es algo muy importante que primero hay que agradecerle a Dios, y al Gobierno Nacional y a todas las entidades, ya que es una bendición para las víctimas que hemos sufrido el desplazamiento, que abandonamos nuestras tierras y cultivos”, dijo emocionado.
Otro sobreviviente del conflicto, Rafael Zuluaga, ve en este dinero la posibilidad de conseguir vivienda propia. “Para mí representa una gran ayuda pues yo no tengo vivienda todavía y pienso invertir esta plata en la consecución de mi vivienda”, dijo al lado de su hija Sandra.
Rafael y Sandra están muy motivados; se desplazaron en 1986 de Barrancabermeja para irse a San Rafael de Lebrija, de donde también tuvieron que salir por presión del paramilitarismo, para radicarse finalmente en Bucaramanga.
A la importancia de invertir los recursos recibidos de tal manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes sobrevivieron al conflicto armado, fue resaltada por Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander. “La ley 1448 de 2011 tiene un enfoque transformador, que contribuye en algo en mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto; la inversión adecuada de su indemnización les ha permitido a muchas personas sacar adelante proyectos productivos, mejoramiento y compra de vivienda, así como en estudio para sus hijos”, dijo el funcionario.
Con entregas masivas de cartas de indemnización, como la de este miércoles en Bucaramanga, la Unidad para las Víctimas avanza en la concreción de las cinco clases de medidas que integran la ruta de la reparación integral según la Ley. Dichas medidas son: rehabilitación, satisfacción, restitución (de tierras, ingresos, educación, salud, vivienda, etc.) garantías de no repetición e indemnización.
Cada carta de indemnización puede ser llevada, por la persona que la recibe, a una institución bancaria determinada para cambiarla por dinero. No requiere intermediario alguno, ni tiene que pagar algo por la transacción. La víctima beneficiada simplemente se acerca a la ventanilla bancaria y con la cédula respectiva reclama los recursos.