Otras 141 víctimas en Antioquia recibieron indemnizaciones y orientación para una inversión reparadora
Más de 275.000 de estas compensaciones económicas ha entregado la Unidad para las Víctimas en Antioquia para impulsar sus proyectos de vida.
Con orientación sobre una inversión adecuada para suplir necesidades como vivienda, ahorro o emprendimientos, otras 141 víctimas del conflicto armado en Antioquia podrán fortalecer sus proyectos de vida con las indemnizaciones económicas entregadas por 885 millones de pesos.
La jornada más reciente de la Unidad para las Víctimas se realizó en Medellín y benefició, en su mayoría, a personas mayores de 74 años que residen en municipios antioqueños, personas con discapacidad o enfermedades ruinosas cobijadas por la ruta prioritaria de reparación.
El director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, informó que “la mayoría de las víctimas indemnizadas sufrieron delitos como desplazamiento forzado, homicidios, secuestro y desaparición forzada de familiares, lesiones personales, entre otros delitos”.
El funcionario indicó que “estos dineros públicos con vocación reparadora le apuntan al restablecimiento de derechos y para apoyar los proyectos de vida de estas personas, que sufrieron hechos victimizantes que no deben volver a repetirse en nuestro país”.
Ese también es el objetivo de Carlos Arturo Cuadros. Tras recibir de manos del director territorial la carta de dignificación que le reconoce como sobreviviente del conflicto y que sufrió un daño irreparable, manifestó que “esta indemnización la quiero invertir bien para vivir mejor”.
Cuadros relató que en 1998 “llegó un grupo armado a la casa y ahí me mataron a mi padre y nos hicieron desplazar de Apartadó y lo perdimos todo. Luego, nos vinimos a Medellín y agradezco que sobrevivimos varios años con el apoyo de la Unidad para las Víctimas que nos dio ayuda humanitaria”.
Gracias a la gestión interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, en la misma jornada las víctimas indemnizadas fueron orientadas sobre la oferta de la entidad y otras instituciones públicas como Colpensiones, Isvimed, Alcaldía de Medellín y el SENA para una adecuada inversión en vivienda, educación superior, ahorro, proyectos productivos, pensiones, créditos de Finagro y Bancoldex.
Estas indemnizaciones económicas se suman a las más de 1´175.000 ya entregadas por la Unidad para las Víctimas en los últimos 9 años en Colombia en cumplimiento de la Ley de Víctimas. De estas, más de 275.000 en Antioquia.
En total, la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha invertido más de 14 billones de pesos en Colombia (3,1 billones en Antioquia) para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura comunitaria y apoyo subsidiario a los entes territoriales.
(Fin/JCM /COG)