
Nuevas áreas libres de artefactos explosivos en Algeciras
La Unidad para las Víctimas acompañó la entrega de cuatro áreas libres de artefactos explosivos en la vereda Las Perlas, de este municipio del Huila.


La Territorial Caquetá- Huila de la Unidad para las Víctimas, junto al Ministerio Público y a delegados del Municipio, acompañó la entrega por parte de la ong Campaña Colombiana contra Minas, de 8.426 metros cuadrados correspondientes a cuatro áreas en diferentes sectores de la vereda Las Perlas, en el municipio de Algeciras, catalogadas como libres de sospecha de artefactos explosivos.
Algeciras es una de las poblaciones con mayor afectación por el conflicto armado colombiano en Huila, cuenta en el Registro Único de Víctimas con 4.537 personas registradas, equivalente al 18,5% de la población total, 26 de ellas relacionadas con el hecho victimizante de minas antipersonal.
¿En qué consiste el trabajo de Campaña Colombiana contra Minas?
La Campaña Colombiana opera en Algeciras desde hace tres años y hace presencia además en seis municipios priorizados en el país, en articulación con Descontamina Colombia. Con su labor, más de 280.000 personas han sido sensibilizadas en educación en el riesgo de minas, y más de 55.900 metros cuadrados han sido despejados. Su trabajo es posible gracias a la articulación institucional y la cooperación internacional de países como Alemania, Estados Unidos y Suiza.
Según Basilio Arias Ávila, personero municipal de Algeciras, “reconozco la actividad de Campaña Colombiana contra Minas y doy fe del trabajo; entiendo la magnitud del ejercicio que demanda toda la atención y el cuidado para que la meta sea desminar todo, porque eso nos da confianza”.
Por su parte, Álvaro Jiménez, director de la Campaña Colombiana Contra Minas, indicó que “estamos felices de poder hacer esto y nos queda un recorrido largo por despejar de esta región del sur del Huila donde se producen las mejores granadillas, el mejor café; porque aumentó la producción después del acuerdo de paz”.
La Unidad para las Víctimas continúa haciendo parte de este proceso interinstitucional, que permite recuperar la confianza en el territorio y eliminar la estigmatización; como parte del proceso de reparación.
(Fin/YUM/CMC/LMY)