
“No habrá olvido mientras existamos”: ASFADDES
Luchar contra la impunidad y la erradicación de la práctica de la desaparición forzada es el objetivo de los familiares de las víctimas de ese hecho victimizante agrupados durante los pasados 35 años en la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – ASFADDES.

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, más de 60.000 personas fueron víctimas de desaparición forzada, en ocasión del conflicto armado y durante los últimos 45 años. ASFADDES conmemoró el pasado 3 de septiembre, en la plaza de las Nieves de Bogotá, el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Gloria Luz Gómez, secretaria general de ASFADDES, aseguró que “estos actos de conmemoración son una conquista de los familiares de los desaparecidos forzadamente y de los detenidos desaparecidos, que durante más de 35 años hemos hecho acciones de visibilización, acciones públicas para comprometer a la sociedad y rechazar la práctica de la desaparición forzada, como modalidad de terror y represión”
Cientos de retratos llenaron la plazoleta de las Nieves para visibilizar a los miles de colombianas y colombianos desaparecidos detenidos. “Es importante para nosotros que los ciudadanos recorran esta galería de la memoria, porque esto nos permite sensibilizar sobre la práctica de la desaparición forzada y continuar con su denuncia”, afirmó Mercedes Ruíz, integrante de ASFADDES.
En la nueva etapa que vive el país, los familiares de víctimas de desaparición forzada, esperan que la dentro de la construcción de paz, no haya ni un desaparecido más y que la búsqueda por saber qué pasó con los que siguen desaparecidos, nunca termine.